(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Carlos Tapia, exasesor del Ejecutivo, consideró hoy que es un error la actual estrategia del Gobierno para hacer frente al Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (), brazo político de , al cerrarle el paso para que hagan política o ejerzan su representatividad magisterial.

"Se dice que . Esa es una cacería equivocada tonta", estimó en Ideeleradio, tras sostener que este camino puede tener consecuencias graves.

"Primero que aparezcan como perseguidos, arbitrariamente excluidos (…) Segundo, al interior del Movadef van haber sectores que dicen 'ya ven, no podemos organizarnos como partido político, se nos persigue por razón de nuestras ideas, y no podemos ser dirigentes gremiales' (…) y los hermanos Quispe Palomino les dirán 'ya ven, nosotros le dijimos' y les dirán vengan con nosotros", refirió Tapia.

"Entonces los hermanos Quispe Palomino, en lugar de estar solamente en el VRAE, Kiteni, Vilcabamba, van a pasar entonces a estar en Ayacucho, Apurimac, en Arequipa, en Chiclayo, o sea, es una torpeza increíble", agregó, al subrayar que, en su opinión, al "cerrarle las puertas de la legalidad, se les abre las puertas de la violencia".

Asimismo, Tapia criticó al Sutep por no combatir ideológica ni gremialmente al Movadef, y cuestionó que se haya permitido la adhesión de profesores a dicho movimiento que defiende la ideología criminal del genocida Abimael Guzmán.

PIDEN MANO DURAUna visión totalmente distinta tiene la exministra de Educación y excongresista aprista Mercedes Cabanillas, quien mostró su rechazo a que miembros del Movadef y del Conare-Sutep sean parte del magisterio.

"Se tiene que poner manos dura. Estos señores del Movadef y Conare no pueden estar en el magisterio. Muy tarde están colocándolo como causal de despido (…) La ministra tiene una gran oportunidad porque ya identificó a estos maestros, lo que tiene que hacer inmediatamente es ponerlos de lado", dijo en ATV+.