Canciller González-Olechea ratifica sus críticas a informe de la CIDH sobre protestas contra Boluarte

El flamante titular de Relaciones Exteriores reafirmó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “omite algunas cosas importantes y dice medias verdades”.
Javier González-Olaechea asumió el cargo el último martes en reemplazo de Ana Cecilia Gervasi. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores)

A pocos días de haber asumido funciones como canciller de la República, el internacionalista ratificó sus cuestionamientos al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto al uso excesivo de fuerza en la represión de las protestas contra la presidenta de en diciembre de 2022 y enero de 2023, y que dejaron como saldo más de 70 muertos.

En declaraciones a RPP, González-Olaechea se ratificó en lo escrito en un artículo publicado en el diario El Comercio, en mayo pasado, en el que sostiene que el informe de la CIDH “no es un pronunciamiento jurídico sino un recuento selectivo e impregnado de apreciaciones políticas”.

“El informe califica nuestra economía, pontifica sobre cómo debemos gobernarnos, cómo deben relacionarse nuestros poderes públicos, sobre qué debe o no legislar nuestro Congreso. Lo mismo hace con el Tribunal Constitucional. Si esto no es una inaceptable violación a nuestra soberanía política, ¿qué es? ¿Agüita de coco? No lo creo. Más bien es tinta rojiza desbordante del tintero de sus escribidores”, escribió entonces.

MIRA: ¿Hasta cuándo el Congreso dilatará votación para suspender a congresistas?

Asimismo, sostuvo que “la hermandad de la CIDH abortó la oportunidad de ser honesta y veraz, demostrando cuán inútil y tendenciosa puede llegar a ser”.

Consultado sobre si se ratifica en las apreciaciones vertidas en dicho artículo periodístico, González-Olaechea reiteró que leyó el informe de la CIDH hasta en tres ocasiones. “Me ratifico en lo que dije. Entonces opinó Javier González-Olaechea, ahora es el canciller, pero me ratifico en los contenidos en toda la extensión, y para que no quede duda dije que el informe omite algunas cosas importantes y dice medias verdades”, subrayó.

VIDEO RECOMENDADO

Percy Medina














Consultado sobre si se ratifica en las apreciaciones vertidas en dicho artículo periodístico González olachea reiteró que leyó el informe de la cidh hasta en tres ocasiones me ratifico en lo que dije entonces opine opinó Javier González olaechea Ahora es el canciller pero me ratifico en los contenidos en toda la extensión y para no que no quede duda dije que el informe omite algunas cosas importantes y dice medias verdades subrayó

Consultado sobre si se ratifica en las apreciaciones vertidas en dicho artículo periodístico González olachea reiteró que leyó el informe de la cidh hasta en tres ocasiones me ratifico en lo que dije entonces opine opinó Javier González olaechea Ahora es el canciller pero me ratifico en los contenidos en toda la extensión y para no que no quede duda dije que el informe omite algunas cosas importantes y dice medias verdades subrayó

Tags Relacionados:

Más en Política

Perú y Huawei suscriben acuerdo para formar a 20 mil jóvenes en nuevas tecnologías: Mira AQUÍ su AGENDA

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Andy Carrión: “Congreso debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”

Ipsos: El 69% no está de acuerdo con que se eliminen los movimientos regionales

Keiko Fujimori: Acusados piden que no inicie juicio por aportes de campaña

Estas son las cortitas de hoy miércoles 26 de junio 2024

Siguiente artículo