Descanso por maternidad será incluido en el cálculo de las utilidades

La norma, publicada hoy, busca amparar el derecho de este pago a las madres trabajadoras que han tenido licencia pre y post natal.
Foto 1 de 5
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)

El Congreso de la República publicó hoy en el Diario Oficial El Peruano la Ley 3079, con la que se busca amparar el que han tenido licencia por maternidad.

La norma, conocida como la Ley de Utilidades Justas para las Madres, modifica el artículo 2 del Decreto Legislativo 892 y precisa que “se consideran como días laborados los días de descanso pre y postnatal de la trabajadora”, por lo que serán considerados en el cómputo de este pago.

Como se recuerda, es derecho de la trabajadora gestante gozar de 49 días de descanso prenatal y 49 días de descanso postnatal, el cual podrá ser diferido, parcial o totalmente, y acumulado en el post natal, a decisión de la trabajadora gestante.

Tal decisión deberá ser comunicada al empleador con una antelación no menor de dos meses a la fecha probable de parto, tal y como se menciona en la presente ley. Estos días “se consideran como días efectivamente laborados para efectos del cómputo de las utilidades”.

La ley, que aparece en la separata de Normas Legales de este viernes, lleva las firmas del presidente del Congreso, Luis Galarreta; y de su primer vicepresidente, Mario Mantilla; así como del mandatario Martín Vizcarra; y del titular del Consejo de Ministros, César Villanueva.

Relacionadas

Representantes de la prensa peruana rechazan aprobación de la Ley Mordaza

Recomiendan investigar a Edwin Vergara por vínculos con narcotraficante

Aprueban facultades tributarias y MEF aclara que alza del ISC continúa

Piden que consejero del CNM se inhiba por vínculo con José Luna

Por segunda vez, un fiscal del Callao intenta salvar al fujimorista Albrecht

Contralor auditará gestiones de Galarreta y Luz Salgado

Este es el escenario de la publicidad estatal en Latinoamérica

SIP condena que Congreso legalice "la discriminación contra los medios privados"

Gobierno interpondrá acción de inconstitucionalidad contra Ley Mordaza

Pleno del Congreso aprobó por mayoría la Ley Mordaza

Tags Relacionados:

Más en Política

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Ministros de Educación y de la Mujer NO fueron al Congreso a responder por niñas awajún violadas

Keiko Fujimori: Juicio por caso Cócteles inicia el 1 de julio

Siguiente artículo