LA MESA SERVIDA. Esta mañana deben conocerse las listas que intentarán ocupar la Mesa. Waldemar Cerrón dividió a la izquierda.
LA MESA SERVIDA. Esta mañana deben conocerse las listas que intentarán ocupar la Mesa. Waldemar Cerrón dividió a la izquierda.

Como tantas historias, esta también empezó a escribirse sobre una hoja de papel. Poco antes del mediodía una unión casi imposible se sellaba sobre un pedazo de papel. (FP) y Perú Libre (PL), odiados enemigos desde que se conocieron, irían tomados de la mano en busca de la Mesa Directiva del Congreso.

Una novela se iniciaría apenas conocida la primera lista parlamentaria para las elecciones de la mesa congresal, con Alejandro Soto de Alianza para el Progreso (APP) encabezando esta impensada fórmula que incluye a Hernando Guerra García (FP), postulante a la primera vicepresidencia; Waldemar Cerrón (PL), segunda vicepresidencia y Rosselli Amuruz, de Avanza País, a la tercera vicepresidencia.

MIRA: Fiscalía cita a Rosa Gutiérrez luego de que “Boluarte le pidiera no despedir a funcionario de Essalud”

La incorporación de la bancada del lapicito al llamado Bloque Democrático provocó todo tipo de reacciones. La primera fue de Renovación Popular, que cuestionó esta alianza y criticó la decisión de sus ahora exaliados derechistas, a quienes fustigó por faltar a sus principios y doctrina. El documento que oficializa esta lista lleva las firmas de los voceros de las cuatro bancadas involucradas, sumándose la rúbrica de José Jerí, vocero de Somos Perú, agrupación que apoyará esta fórmula.

La inclusión de Perú Libre en la lista de derecha fue considerada como una traición por parte del conglomerado de izquierda que agrupa a los satélites de PL (Bloque Magisterial, Perú Bicentenario y Cambio Democrático-Juntos por el Perú), con los que, hasta el domingo, incluso, mantenían un acuerdo para la conformación de un bloque de cara a los comicios de mañana en alianza con Acción Popular y Podemos; provocaría, además, las renuncias inmediatas de Jaime Quito, Alex Flores y Alfredo Pariona de la agrupación que llevó a Pedro Castillo a la presidencia.

“No seré parte de ninguna claudicación política ni traición a los que me eligieron”, justificó Flores su alejamiento. “Rechazo alianza de la dictadura”, señaló Pariona, mientras que para Quito “discrepancias irremediables con el viraje político” del partido lo apuraron a tomar esta irrevocable decisión.

FALTAN VOTOS

Ni estas renuncias ni la andanada de críticas y amenazas pusieron en riesgo la lista. Fuentes al interior de esta alianza confirmaron a Perú21 que no hay marcha atrás y que será Soto, un conocido denunciante de periodistas, quien buscará ser el nuevo presidente del Congreso.

Este Bloque Democrático con invitado de izquierda confía en alcanzar los 66 votos que le darán el triunfo en primera vuelta. En la calculadora suman como seguros los 22 de Fuerza Popular, los 11 de APP, los 9 de Avanza País, y los ahora 13 de Perú Libre, además de los 5 de Somos Perú. A esos 60 se sumarían tres votos acciopopulistas –María del Carmen Alva, Karol Paredes y Silvia Monteza—, por lo que deberán asegurarse tres votos de las conversaciones con otras bancadas.

Vladimir Cerrón, el fundador de Perú Libre, justificó la incorporación de su bancada al Bloque Democrático. “Debemos dejar la cultura de una izquierda nacida solo para oponerse, la izquierda tiene que prepararse para gobernar”, escribió en su red social. Hace solo unas semanas, Flavio Cruz, el vocero de Perú Libre, había descartado cualquier posibilidad de una alianza con Fuerza Popular para integrar la Mesa Directiva.

MIRA: Empresario usó funcionaria de la SBN para asegurar concesión de centro comercial

LAS NEGOCIACIONES

Perú21 pudo conocer que esta polémica lista que incluía al menor de los Cerrón ya estaba acordada hace unos cuatro días, luego de largas negociaciones entre Fuerza Popular y Perú Libre iniciadas hace varias semanas y que tuvo una etapa de enfriamiento. Este bloque busca evitar que un congresista involucrado en el caso ‘Los Niños’, como el acciopopulista Luis Aragón, sea el máximo representante del Legislativo. Tras la incorporación del lapicito a esta lista se definió que sea el candidato de APP –que en las últimas horas se decidió por Soto por encima de Salhuana y Camones— quien lidere la fórmula, al considerársele una agrupación ‘bisagra’.

Mientras, AP con Aragón, Podemos y los satélites de Perú Libre consolidarían la lista que confrontará al nuevo Bloque Democrático y no se descarta la adhesión de Renovación Popular. También es posible una tercera lista presidida por Esdras Medina, de la nueva bancada Unidad y Diálogo. Eso se sabrá esta mañana antes de las 10:00 horas cuando vence el plazo de inscripción de las listas.

VIDEO RECOMENDADO:

Entrevista Carlos Anderson sobre lista de Alejandro Soto