/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Azuzadores buscan dos nuevas ‘Tomas de Lima’ para octubre y diciembre

AGENDA. La Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL), a cargo de Lucio Ccallo, vinculado al Movadef de Sendero Luminoso, convocó a dos marchas para el 12 de octubre y el 7 de diciembre. Expertos señalan que el cambio de nombre de la protesta por “jornada de lucha” es una estratagema.

Imagen
Fecha Actualización
Pese al fracaso de las anteriores jornadas autodenominadas ‘Tomas de Lima’, no se dan por vencidos y quieren seguir fomentando el caos y la violencia en nuestro país. El 31 de julio último, en un local sindical de Breña, el encargado de la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL), Lucio Ccallo Ccallata, un dirigente de la Fenatep de Puno con vínculos con el Movadef, dio lectura a la nueva agenda de protestas —que consta de nueve puntos— para octubre y diciembre de este año.
Ccallo aseguró que se trata de una “jornada nacional de lucha” para el 12 de octubre, y otra movilización más larga para los días 7 y 9 de diciembre, como rechazo al encarcelamiento del golpista Pedro Castillo, fechas estas últimas que coinciden con el quebrantamiento del orden democrático y el posterior encarcelamiento del exmandatario por rebelión y graves casos de corrupción.
Imagen
PAPELITO MANDA. Este es el reciente acuerdo de la CNUL en el que anuncian sus dos nuevas ‘jornadas de lucha’.
Imagen
Después de haber organizado la tercera ‘Toma de Lima’, la CNUL ha tomado la iniciativa de convocar a dos próximas manifestaciones. En esta última jornada de protestas —llevada a cabo el 19 de julio y en días posteriores—, hubo actos de violencia, como atentados con bombas molotov, avellanas y bombardas a la Policía. Vladimir Molina, fundador de la ‘Brigada 14 N’, tiene detención preventiva de nueve meses por disparar pirotécnicos a efectivos policiales. Este mismo esquema de violencia pretenderían repetir en octubre y diciembre.
DE ‘TOMA DE LIMA’ A ‘JORNADA DE LUCHA’
Lo que llama la atención es que para las nuevas convocatorias ya no utilizan el término “Toma de Lima”, como fue el lineamiento que se dio desde Puno en las protestas pasadas; ahora las llaman “jornadas de lucha” o “movilizaciones”.
“La Segunda Asamblea acordó implementar una nueva Jornada Nacional de Lucha el 12 de octubre, para lo cual llamamos a todo el pueblo a organizarse en esta fecha histórica para los pueblos originarios, que hace más de 500 años sufrieron la invasión colonial española. En reconocimiento a la lucha de los pueblos por su soberanía, y por su verdadera independencia y construcción de la nación peruana”, dijo Ccallo.
Video: CNUL
El plan es que las dos movilizaciones, la de octubre y diciembre, se realicen en la capital y el resto del país, pero eso se definirá en el II Encuentro Nacional de los Pueblos y Organizaciones, que se llevará a cabo en Lima el 30 de septiembre y el 1 de octubre, tal como indica el acuerdo de su asamblea del pasado 30 de julio.
En la práctica, si se llegan a dar esas dos protestas, serían una cuarta y quinta ‘Tomas de Lima’. Y el objetivo seguirá siendo el mismo: buscar la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
La organización de la primera y la segunda ‘Toma de Lima’, de enero y marzo pasado, no tuvieron una cabeza visible como lo tienen ahora las protestas a través de la CNUL. Las dos primeras fueron planificadas por diversos frentes de Puno, y para evadir responsabilidades decían que eran autoconvocadas, pero Perú21 ha demostrado, en informes publicados en marzo y abril de este año, que la mano de la Fenatep estuvo detrás de esas violentas manifestaciones, pues dirigentes como César Rojas y Efraín Condori, a través de conversaciones por Zoom con el cabecilla del Movadef en Bolivia, Álex Chamán, coordinaban todo.
ESTRATAGEMA
El exministro del Interior y analista político, Fernando Rospigliosi, aseguró a Perú21 que el cambio del término ‘Toma de Lima’ a ‘jornada de lucha’ o ‘movilización’ responde al fracaso obtenido en la tercera ‘Toma de Lima’, que solo congregó en la capital a cerca de 9 mil personas y nunca se vio a los 30 mil ronderos que amenazaron con participar.
“El fracaso de la ‘Toma de Lima’ les lleva a abandonar ese eslogan y cambiarlo por otro. Esa es la razón por la que ya no recurren a la misma consigna”, explicó.
Para el exintegrante del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), José Luis Gil, dicha sustitución de consigna se trata de un acto planificado.
“El cambio de nombre de esa ‘forma de acción’ es una estratagema que en el fondo es lo mismo, es la ‘toma’, porque la toma de ciudad, pueblo o de lo que sea es un método que ellos siempre van a usar; está dentro de las cuatro formas de lucha de Sendero, como la toma de pueblos”, concluyó.
SABÍA QUE
-La CNUL está conformada por la Asamblea Nacional de los Pueblos -ANP (Nuevo Perú, Patria Roja, Juntos por el Perú y otras agrupaciones de izquierda), Fenatep (vinculada al Movadef), ronderos de la CUNARC, frentes de defensa y otros colectivos.
-En su acuerdo del 1 y 2 de julio, está la liberación de “los presos políticos”, como Pedro Castillo y los seis detenidos del Frente de Defensa de Ayacucho (Fredepa), como la ‘camarada Cusi’.
-“CNUL es una alianza de grupúsculos que llevaron al gobierno a Castillo y tiene, entre ellos, al Movadef”, dijo a Perú21 el exministro del Interior, Fernando Rospigliosi.
-“El cambio de nombre de ‘Toma de Lima’ por ‘movilización’ es el mismo procedimiento, pero con diferente nombre”, señaló a este medio el exintegrante del GEIN de la Dircote, José Luis Gil.

VIDEO RECOMENDADO