Ántero Flores-Aráoz pide más debate sobre tema. (Rafael Cornejo)
Ántero Flores-Aráoz pide más debate sobre tema. (Rafael Cornejo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El expresidente del Congreso y exministro de Defensa indicó que en el proyecto de la nueva , aprobada por la , hay mucha imposición y que la misma se aprobó "al caballazo".

En su calidad de abogado de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes), sostuvo que es necesaria una nueva ley, producto de un amplio debate.

Flores-Aráoz agregó que en el dictamen hay textos que* vulneran la autonomía universitaria* y que apenas sea aprobada y promulgada solo generará acciones de amparo que deberán ser resueltas por el Poder Judicial.

Las críticas se concentran en la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria que está adscrita al Ministerio de Educación y la acreditación de la calidad universitaria que pasará a ser obligatoria. Los centros de estudios que no logren la certificación no tendrán autorización para expedir títulos.

DATOS

– El 9 de diciembre, la Comisión de Educación, presidida por el oficialista Daniel Mora, aprobó el dictamen de la nueva Ley Universitaria.

– De aprobarse esta ley, las universidades tienen siete años para acreditar sus respectivas carreras.