La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) también se pronunció tras comentarios de ministro del MTC. (Foto: MTC)
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) también se pronunció tras comentarios de ministro del MTC. (Foto: MTC)

El titular del , , advirtió a TvPerú, el canal oficial del Estado, que habría “cambios” dentro del medio debido a supuestos “ataques” en contra del Ejecutivo. Esta clara amenaza a la libertad de prensa fue advertida por periodistas y expertos, entre ellos, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) también se pronunció.

La organización calificó como un riesgo y un posible atentado a la independencia de los medios del Estado. “Para la ANP resulta inadmisible que el ministro de la cartera responsable del sector de las Comunicaciones, señale que el canal televisivo del Estado “nos golpea a nosotros como si fuera un canal extraño, también tenemos que hacer cambios ahí para que de una vez por todas el Canal 7 eduque a las personas y llegue a los sectores más alejados de nuestra patria”, sostienen en un pronunciamiento.

MIRA: Ministro Juan Silva: “De ninguna manera he pretendido amenazar a TV Perú”

“La ANP recuerda que la prioridad de los medios del Estado es informar a la ciudadanía de forma veraz y ser ejemplo del cumplimiento de lo establecido por la Ley de Radio y Televisión (Ley 28278)”. La referida norma contempla que “los servicios de radiodifusión, sonora y de televisión, deben contribuir a proteger o respetar los derechos fundamentales de las personas, así como los valores nacionales que reconoce la Constitución Política del Perú”.

La ANP consideró “inaudito que se intente convertir estos en una plataforma propagandística del gobierno de turno, lo que vulneraría todo principio de imparcialidad, necesario para el buen y ético cumplimiento de la labor periodística”.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

María Elena Moyano: La madre coraje que se enfrentó a Sendero
María Elena Moyano, madre coraje, dirigente de izquierda dinamitada y pulverizada por Sendero Luminoso en 1992.