Alfons Alberca: “Andorra no es paraíso fiscal”

Fiscal general de Andorra aseguró que colaborará con la justicia peruana para entregar la información solicitada.
Alfons Alberca: “Andorra no es paraíso fiscal”. (Mario Zapata/Perú21)

En la Convención de Fiscales y Procuradores que se realiza en Lima se habla de los pagos ilícitos de Y debido a los últimos destapes en torno al caso, el fiscal general de Andorra, Alfons Alberca, se lleva la atención. Perú21 logró conversar con él.

De acuerdo con la Fiscalía, la empresa Odebrecht habría pagado sobornos a funcionarios peruanos a través de la Banca Privada d’Andorra. El diario El País también dio cuenta de ello. ¿Qué opina de que estos actos ilícitos hayan pasado por el principado?
Desde 2010, nuestro sistema jurídico ha tenido una evolución exorbitante en temas de prevención de blanqueo de dinero y de capitales, todas las que son fórmulas de prevención, todos aquellos modelos bancarios y financieros se han implementado en el país de la forma legislativa más concreta. Evidentemente, ha habido conflictos y problemáticas, pero nosotros investigamos hechos, no personas. Las investigaciones continúan y se tendrá que entender que son reservadas.

¿Le preocupa que Andorra sea vista como paraíso fiscal?
Andorra no es un paraíso fiscal, tiene todo el sistema de garantías de identificación de blanqueo (de dinero) y que son reconocidos dentro de las regulaciones de Europa. Desde agosto de este año, Andorra tiene una tipificación del delito fiscal y desde el año 90 tiene una tipificación del delito de lavado de activos, que ha conducido al decomiso de drogas y armas.

¿Por qué Odebrecht usaría la Banca d’Andorra para efectuar pagos ilícitos? ¿Cree que encontraría facilidades en las normas del Estado?
Nosotros no investigamos a personas, sino hechos delictivos, que se cometen en todos los países del mundo. Si esta convención tiene algo de positivo, es que todos vamos a colaborar en la facilidad de avanzar en las investigaciones.

¿El pedido de información hecho por Perú a Andorra se limita a la documentación que publicó El País de España?
No le puedo facilitar la información que Perú mantiene como reservada. Solo le puedo decir que será un trámite ágil y ya el fiscal Pablo Sánchez sabrá cómo administrarla.

¿Entregarán toda la información solicitada por Perú?
Al igual que el Perú, Andorra es dignataria de diversos convenios internacionales que obligan a los Estados a, en casos de organizaciones criminales y blanqueo de capitales, acatar obligaciones y compromisos adoptados. Hay que tener paciencia.

Los pagos de sobornos de Odebrecht han trascendido toda frontera. ¿Qué impresión tiene respecto a la manera en que muchos funcionarios se dejaron corromper?
Todo el mundo es susceptible a tener este tipo de hechos ilícitos y, por eso, todos los países lo hemos tipificado. Al final, cada código penal recoge cada conducta que puede afectar como país y que la sociedad no considera aceptable.

Sabía que...

* Este año, la Fiscalía denunció que ex funcionarios abrieron cuentas en la Banca Privada d’Andorra para recibir sobornos de Odebrecht a cambio de concederle la ejecución del Metro de Lima.

* El País publicó documentos que darían cuenta de otros pagos ilícitos, pero esta vez aparecieron los nombres, entre otros, del ex vicepresidente de Petroperú Miguel Atala y del ex árbitro Horacio Cánepa.

Tags Relacionados:

Más en Política

Dina Boluarte no da entrevistas, pero Gobierno lanza nueva estrategia de comunicación: “Presidencia Informa”

Sada Goray: PJ revisará cese de prisión preventiva contra empresaria este 26 de junio

PJ devuelve al Ministerio Público acusación contra Pedro Castillo

Congresista Medina habría cobrado coimas a alcaldes de la región Huánuco

Presentan denuncia constitucional contra el fiscal de la Nación por blindar a Martín Vizcarra

Ampuero cuestiona archivamiento de denuncia contra Vizcarra: “Fiscal de la Nación no ha valorado material probatorio”

Siguiente artículo