Prófugo. Alejandro Toledo asegura no haber recibido sobornos de la empresa Odebrecht. (USI)
Prófugo. Alejandro Toledo asegura no haber recibido sobornos de la empresa Odebrecht. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Más de 30 días han transcurrido desde que el gobierno peruano, tras detectar que el prófugo se encontraría en Estados Unidos, solicitó formalmente a este país la detención del ex presidente para, posteriormente, tramitar su extradición. Sin embargo, el líder de Perú Posible sigue libre.

Si se cuenta desde que el Poder Judicial ordenó su captura (10 de febrero), el ex jefe de Estado peruano —acusado de recibir US$20 millones en sobornos de la empresa Odebrecht— se encuentra fugitivo hace 40 días.

El tiempo, así, se ha convertido en el mejor aliado de Toledo, quien según últimas fotos difundidas estaría viviendo en el estado de California. ¿Pero por qué el Departamento de Justicia norteamericano demora para resolver su caso?

Gunther Sanabria, abogado especialista en leyes de inmigración de EE.UU., señaló a Perú21 que este tipo de trámites "puede tomar meses".

"Se tiene que evaluar si los términos del tratado de extradición (entre Perú y EE.UU.) o la jurisprudencia dentro del circuito judicial requieren una prueba de causa probable para apoyar una detención provisional", explicó.

Cabe mencionar que, según fuentes de este diario en la Cancillería, el Departamento de Justicia aún no deriva la solicitud de captura a un juez federal, quien será el encargado emitir o no la orden de detención contra el ex mandatario.

En esa línea, Sanabria indicó que solo si la petición está bien sustentada, el juez procederá a tomar esa medida.

Expectante

Heriberto Benítez, abogado de Alejandro Toledo, señaló a este diario que en esta semana la Sala Penal Nacional debe programar la audiencia en la que sustentará su pedido de hábeas corpus para anular los 18 meses de prisión preventiva que pesan sobre su patrocinado. "Toledo quiere regresar al país, pero no lo hará si persiste el pedido de cárcel", remarcó.

Tenga en cuenta

  • La Fiscalía peruana imputa a Alejandro Toledo los delitos de tráfico de influencias, lavado de activos y colusión, por recibir US$20 millones en coimas de Odebrecht.
  • Según el Ministerio Pú- blico, Toledo pidió el millonario soborno a la empresa brasileña a cambio de entregarle la concesión de los tramos II y III de la Carretera Interoceánica Sur.
  • Ex directivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, fue quien admitió el pago.

Más información

TAGS RELACIONADOS