/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Alcaldesa de Santa Anita renuncia a Emmsa

Discrepancias por obras en Gran Mercado Mayorista de Santa Anita. Expresidente de empresa edil, Ricardo Giesecke, asegura que no hay nada ilegal en construcciones.

Imagen
Fecha Actualización
La alcaldesa de Santa Anita, Leonor Chumbimune, renunció como miembro del directorio de la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa) y acusó a la Municipalidad de Lima de haber incumplido con una serie de acuerdos y obras en los alrededores del Gran Mercado Mayorista de Lima.

En su carta de renuncia de enero de este año, la burgomaestre denunció que "Emmsa está realizando construcciones en el interior del mercado sin contar con la debida licencia" que expide su distrito.

También cuestionó el desorden de los camiones dentro y fuera del mercado, lo cual genera malestar entre los vecinos. A ello se suma la incomodidad por las ferias dominicales, donde se venden los productos al menudeo, y la proliferación de vendedores ambulantes. "Lo que se pretendía con el traslado del mercado mayorista era solucionar la problemática generada por La Parada y no trasladar dicho problema a Santa Anita", señaló Chumbimune en su carta.

Es más, la autoridad de Santa Anita también advirtió la intención de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, de reubicar a los minoristas de las avenidas 28 de Julio y Nicolás Ayllón en un espacio colindante con el Gran Mercado Mayorista de Lima.

Finalmente, aclaró que cuando participó en las sesiones del directorio, no aprobó la transferencia de fondos de la comuna limeña a Emmsa para la ejecución de obras.

"NO HAY NADA ILEGAL"Al respecto, el expresidente de Emmsa, Ricardo Giesecke, aclaró que "no hay obras nuevas" y que "solo se están rehabilitando y modernizando las instalaciones del mercado debido a que fueron construidas hace más de 20 años o fueron deterioradas por los invasores en el año 2007".

Por otro lado, dijo que no hay problemas con el tránsito porque el ingreso de camiones ocurre durante la madrugada y todos ingresan o salen. "Las ventas al menudeo son los domingos, por lo que la actividad pesada es casi nula ese día", aseguró.

Sobre el traslado de lo minoristas de La Victoria y El Agustino a Santa Anita, no quiso desmentir a la alcaldesa Villarán, pero aseguró que "lo ideal sería construir un súper y moderno mercado, pero en el mismo lugar, para ese grupo de comerciantes".

Para Giesecke, la alcaldesa Chumbimune "solo quería tener un espacio para adelantar las obras para su distrito; además, se vio incómoda en el directorio por ser del grupo de los alcaldes revocadores".

DATOS

- Leonor Chumbimune fue electa por el partido Siempre Unidos, y ahora integra el grupo de los alcaldes que apoyan la revocatoria de Susana Villarán.

- El año pasado, el burgomaestre de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, también renunció al directorio de Emmsa.