Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros. (Foto: PCM)
Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros. (Foto: PCM)

, , hizo un llamado a la paz y a la tranquilidad en Puno, Cusco, Arequipa, Ayacucho y otras regiones en las que se hayan convocado a realizar protestas hoy. Señaló que el gabinete sigue trabajando en mantener la “integridad y la vida de los peruanos”.

“El derecho a la protesta ciudadana es un derecho que protege el gobierno y ampara la constitución, pero tiene un límite que es el derecho a la paz y tranquilidad de los 33 millones de peruanos”, manifestó el titular del Gabinete, en entrevista con Canal N.

MIRA: Alejandro Sanz en Lima: Conoce cuándo empieza la preventa de entradas para el concierto

En ese contexto, indicó que el gobierno actuará con mucha responsabilidad ante estas protestas, señalando que respetaran la vida e integridad de los ciudadanos que salgan a las calles, pero respetando el orden público y la propiedad privada y pública.

Asimismo, se refirió que los ministros están listos y preparados para informar al país de lo que ocurra hoy. Víctor Rojas, ministro del Interior, se encuentra visitando las regiones del sur para verificar la situación, pues se han anunciado marchas.

Este recorrido se inició a las 5 AM, y por ahora se han registrado bloqueos de carreteras en Puno y en un puente de Pichanaqui, en Junín.

PCM

Otárola indicó que los miembros del gabinete han dialogado con representantes de comités de lucha social en Puno y Cusco. “Hay un sector importante que está protestando, hay otro que tiene denuncias embalsadas”.

“Un sector muy pequeño y activo violento de azuzadores que ha movido algunos hilos para incentivar acciones de violencia”. “Con ellos no vamos a tener contemplaciones y les va a caer todo el peso de la ley”, acotó.

Renuncia del jefe de DINI

Con respecto a la renuncia de Juan Carlos Liendo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), precisó que el día de hoy se anunciará su reemplazo. “Se trata de un profesional en el tema”, indicó.

Señaló también que el flujo de reportes de la DINI se mantiene y que estos son contrastados con los que emite la dependencia de inteligencia táctica y operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP) y los de otras instituciones.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista Elvia Barrios