Alberto Fujimori pide una vez más su libertad. (Nancy Dueñas)
Alberto Fujimori pide una vez más su libertad. (Nancy Dueñas)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El condenado ex presidente solicitó este jueves nuevamente que se declare nula su sentencia a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y pidió un nuevo juicio "con un tribunal imparcial".

Alberto Fujimori colgó en su cuenta de Twitter, el recurso de hábeas corpus, de cuatro páginas, escrito con su puño y letra y fechado hoy 28 de mayo.

Solicito declarar nula la sentencia..por casos Barrios Altos y otros..PIDO UN NUEVO JUICIO CON UN TRIBUNAL IMPARCIAL— Alberto Fujimori (@albertofujimori)

En el documento, Alberto Fujimori afirma que se violó "varios principios" del debido proceso y vuelve a cuestionar que se le haya sentenciado por delitos de lesa humanidad, pese a que, según indica, la solicitud de extradición de Chile incluyó los presuntos delitos de lesiones graves y homicidio.

"En la solicitud de extradición del Perú a Chile se precisa que los delitos son: homicidio calificado y lesiones graves, previstos en los artículos 108 y 121 del Código Penal peruano. Así lo concede Chile a Perú, con los mismos términos", escribió Alberto Fujimori.

También acusa de falta de imparcialidad al vocal supremo César San Martín, que presidió la sala que lo condenó a 25 años de prisión.

Hoy justamente se frustró una audiencia de informe oral sobre el hábeas corpus de Fujimori contra los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema.

La justicia peruana ya ha rechazado en anteriores oportunidades recursos de la defensa de Fujimori contra la condena que cumple en el penal de la Diroes, en Ate.

A inicios del año, el Tribunal Constitucional (TC) desestimó una acción que pretendía la libertad de ex mandatario por supuesta falta de pruebas en el proceso por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y los secuestros en los sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE).

En noviembre de 2014, ya la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema había declarado improcedente el recurso de revisión de Fujimori.

En aquella oportunidad, el juez supremo César San Martín explicó que no se puede argumentar(como lo hizo el abogado de Fujimori) que la sentencia debe ser revisada porque hay dos o más autores mediatos (Fujimori en una condena de 2009 y Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza Ríos y Julio Salazar Monroe en otro fallo, de una sala diferente en el 2010).

TAGS RELACIONADOS