(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

"Si no les gusta, no voten por mí". Con esta frase, no solo justificó las 5,500 gracias presidenciales que otorgó en su gestión, entre las cuales hay , sino también dejó entrever que volverá a postular en el 2016.

En ese sentido, y que acusan al oficialismo de filtrar esta información a los medios, dijo que la denuncia sobre indultos en su gobierno busca distraer la atención de temas en los que –subrayó– el presidente teme fijar una posición, como el caso de o la eventual candidatura de su esposa, , en 2016.

"Pienso que este tema de indultos y reducciones de pena alguien lo ha empujado, para ocultar detrás una decisión que puede ser negativa o positiva, y que yo apoyaré porque es de quien tiene la facultad discrecional de hacerlo", dijo el líder aprista en conferencia de prensa.

"Hay varios temas en los que hay que decir las cosas claramente. Sí o no al tema (indulto) del señor (Alberto) Fujimori y sí o no a la reelección conyugal, creo que ya llegó el momento de hablar claramente", agregó.

'NO INDULTÉ A NINGÚN NARCO'Sobre la denuncia de Cuarto Poder, Alan García negó que haya indulto a capos del narcotráfico en su gobierno, y sostuvo que lo que hizo fue conmutar y reducir penas a 'burriers' y a pequeños vendedores de droga.

"En ningún caso de tráfico de cocaína se ha concedido indulto porque está prohibido. Simplemente, atendiendo condiciones humanas, se reduce la pena. Y como he dicho, a los 'burriers' (extranjeros) que hacinan (cárceles), que nos cuestan dinero, se les expulsa con conocimiento de sus gobiernos", indicó.

"Todo lo que se ha hecho está estrictamente dentro de la ley. Si se me hubiera propuesto (…) otorgar un indulto a un gran narcotraficante no lo hubiera hecho, porque está prohibido y no está en mi conciencia. Esos capos de cuello y corbata que deambulan por las calles de Lima y frente a los que nadie hace nada no tendrían ningún privilegio en mi gobierno. Pero por la gente pobre yo tengo compasión y compresión por ella", insistió.