EN ROJO. La encuesta de Ipsos de fines de marzo indicó que un 64% desaprueba la gestión de López Aliaga. Solo un 30% lo aprueba. (GEC)
EN ROJO. La encuesta de Ipsos de fines de marzo indicó que un 64% desaprueba la gestión de López Aliaga. Solo un 30% lo aprueba. (GEC)

Aunque y su partido político, Renovación Popular, aspiran a dejar la Alcaldía de Lima para de la República en 2026, lo cierto es que varios grupos ciudadanos están listos para apartarlo del cargo mucho antes, por sus malos indicadores de gestión y sus promesas de campaña incumplidas.

Cuando se inicie el periodo para adquirir los kits electorales en la ONPE, el próximo , al menos tres movimientos estarán tocando la puerta de la entidad para empezar a recabar firmas y lograr convocar al proceso con el que esperan vacar del cargo al burgomaestre.

Según la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos, se necesita el 25% del total de electores de Lima Metropolitana para que se pueda realizar la consulta. En las elecciones de 2022, hubo 7′593,103 votantes en la capital, con lo cual el 25% significa el respaldo de 1′898,276 personas.

MIRA: López Aliaga le pide a la ATU que su vehículo tenga pase libre en las vías exclusivas del Metropolitano

LOS REVOCADORES

Uno de los rostros que esperan ganar espacio mediático durante los próximos meses es el de Ciro Silva Paredes, quien en su cuenta de X se describe como economista y presidente del partido político Nueva Patria, aunque esta agrupación no está inscrita ni en proceso de inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Hasta 2020 fue militante de Acción Popular y registra varios intentos por ejercer cargos públicos como congresista, alcalde de Lima y alcalde distrital de Surco.

En diálogo con Perú21, señaló que, desde agosto de 2023, viene planteando la revocatoria. En la actualidad, su movimiento, de nombre Comité Pro Revocatoria del Alcalde y Regidores de Lima Metropolitana, agrupa a más de 500 personas y llevan constituidos 12 comités distritales.

“Hay una indignación total con lo que está haciendo el alcalde en su gestión. Este es un movimiento ciudadano y hemos abierto la cancha a todas las organizaciones sociales y gremios”, manifestó.

Silva aseguró que la actual congresista Isabel Cortez también está promoviendo, por su parte, la vacancia del alcalde.

Por otro lado, en Facebook existen dos páginas que también promueven la revocatoria de López Aliaga. Una de ellas lleva por nombre y tiene más de 3,300 seguidores. En sus publicaciones, que siempre van acompañadas del hashtag #SíALaRevocatoria, se dirigen a la autoridad edil como “incapaz”, “mediocre” y “vago”. Aunque intentamos comunicarnos con los promotores de la página, no obtuvimos respuesta.

Así como esta página, existe otra, llamada RLA Revocatoria YA, que cuenta con más de 10,000 seguidores. En sus posts, citan encuestas que dan cuenta de la desaprobación del burgomaestre y cuestionan, por ejemplo, la creación de la playa artificial de San Juan de Lurigancho, la insuficiente cantidad de motos para luchar contra la inseguridad ciudadana, el endeudamiento municipal para obras de infraestructura, su gestión frente al cobro de los peajes, entre otros puntos.

A nivel distrital, uno de los alcaldes de Lima que también está en la mira es el de Miraflores. En redes sociales se observan páginas, como Miraflores para Todos, El Destape Miraflores y Revocatoria Miraflores, que promueven su revocatoria.

MIRA: Caso Rolex: Wilfredo Oscorima guardó silencio ante Fiscalía

OSCORIMA Y SALCEDO TAMBIÉN EN LA MIRA

En regiones, la insatisfacción no es distinta. Richard Ortega, quien postuló a gobernador de Ayacucho en 2018 con Perú Libre y con Frente de la Esperanza en 2022, encabeza el Comité Pro Revocatoria de la máxima autoridad de esta región, .

Ortega negó que el Movadef esté detrás de este intento, aunque quien está detrás de su salida es también el Frente de Defensa de Ayacucho (Fredepa), que, según la Dircote, . En relación con la vacancia de Oscorima, dijo a Perú21 que es necesaria por “estar inmiscuido en actos de corrupción” y, además, “no cumplir sus promesas” de campaña. “Se están creando varios comités para recolectar las casi 122 mil firmas que se necesitan”, puntualizó.

También se prepara el pedido de vacancia contra el gobernador de Cusco, Werner Salcedo. En declaraciones a los medios locales, el presidente de la Asociación de Operadores de Turismo de Aventura y Ecología del Cusco (AOTAEC), Alfredo Cornejo, acusó a la autoridad de “traicionar los intereses de la región” y “mentir” sobre el sistema de venta de boletos para ingresar a Machu Picchu.

TENGA EN CUENTA

Requisitos. La revocatoria de una autoridad procede cuando asiste al proceso el 50% del total de electores de la jurisdicción y se consigue el voto por el SÍ del 50% + 1 del total de votos emitidos.

Día D. El JNE informó que la consulta popular de revocatoria se desarrollará el 8 de junio de 2025.

Fecha tope. Los revocadores pueden adquirir su kit hasta el 26 de septiembre. Tendrá un costo de S/87.50.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Luis Miguel Castilla sobre las diferencias entre Julio Velarde y José Arista