/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Vraem: Parte de la flota aérea para la zona de conflicto se encuentra inoperativa

Agencia de Compras adquirió repuestos de helicópteros rusos a una compañía ucraniana.

Imagen
Fecha Actualización
Un reporte del Ministerio de Defensa (Mindef), al cual tuvo acceso este diario, señala que 16 de 43 helicópteros MI-17SHP de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), de reciente adquisición al gobierno ruso, se encuentran inoperativos. Además, siete aviones Antonov AN32B, adquiridos a Ucrania, también están varados en sus hangares.
Lo preocupante es que estas aeronaves están destinadas a labores de combate al narcoterrorismo en el Vraem.
Precisamente, en esa zona, en noviembre del año pasado, se registraron dos accidentes: la caída de un avión Antonov AN32B en Mazamari y de un helicóptero MI-17SHP en Canayre. En ambos casos se trató de un desperfecto mecánico.
Fuentes del Mindef reconocieron esta situación de inoperatividad, pero indicaron que se va a solucionar con la puesta en funcionamiento del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (Cemae), construido en Arequipa, que permitirá poner en acción toda la flota que se encuentra varada en el Callao y el Vraem.
ADQUISICIONES

Al realizar las consultas en el portal del Seace (contrataciones con el Estado), este diario constató que la Agencia de Compras de las FF.AA., en los últimos dos años, convocó a procesos de adquisiciones de repuestos para helicópteros MI de fabricación rusa. La última adjudicación se dio el 15 de noviembre y las empresas beneficiarias fueron Russian aviation Ldt. y Ukrinmash de Ucrania.
Lo inusual de esta compra es que se adquirieron repuestos para helicópteros de guerra MI-25/35P a una compañía privada rusa y la estatal ucraniana a un precio 40% menos del valor referencial convocado por dicha agencia.
Perú21 se reunió con un alto funcionario de la Agencia de Compras, quien pidió no ser identificado, y este sostuvo que para determinar el precio de los repuestos se solicitaron cotizaciones a distintos proveedores y al fabricante ruso.
No supo precisar el menor precio por el cual fueron adquiridos y a una compañía ucraniana, pese a que los helicópteros son rusos. El funcionario enfatizó que la agencia debe investigar la trazabilidad (procedencia) de los repuestos y aceptó que “podríamos estar frente a un contrabando”.
Según Amnistía Internacional (AI) y el portal de investigación de Rumania Organized Crime and Corruption Reporting (OCCRP), denunciaron en 2017 a Ukrinmash y S-Profit, ambas ucranianas, por dedicarse al contrabando de armas y repuestos en países en guerra como Sudán, Uganda y otros en donde hay terrorismo islámico como Al Qaeda.
Si bien AI y OCCRP comprometen a las compañías Ukrinmash y S-Profit de ser parte de estas operaciones, ambas empresas negaron las imputaciones en los mismos reportes.
Perú21 accedió a una carta de la ucraniana Antonov dirigida al entonces ministro del Interior, Carlos Basombrío, en la que presenta a S-Profit Ltd. como la única compañía certificada para realizar el mantenimiento y modernización de la flota de aviones Antonov AN-32B. “Las personas autorizadas de la estatal Antonov y la sociedad S-Profit Ltd. en Perú son: Milton Cáceres Cabana y Byron Barreto Álvarez”, refiere la misiva.
Milton Cáceres registra en Sunarp seis compañías, dentro de las cuales se hallan dos del rubro aeronáutico: UKR-AVIA SAC y Camiltech Ltd. (inscrita en Inglaterra). Mientras Byron Barreto tiene inscritas ocho compañías en Sunarp, así como UKR-AVIA-REMONT LLP (inscrita en Inglaterra), dedicada a rubro aeronáutico. Ni Cáceres ni Barreto tienen poderes en Sunarp de Antonov.
En otra misiva obtenida por este diario, esta vez dirigida en octubre 2017 a la Marina de Guerra por el ucraniano Artem Zabora de S-Profit, este le ofrece sus servicios para el avión Antonov AN-32B que se estrelló en el aeropuerto de Mazamari. Como respuesta, el capitán de navío Jair Zanabria invitó a la compañía para que realice la inspección técnica en Mazamari y presente una propuesta económica para reparar los daños en esa nave, que significarán varios millones de dólares.
RÉPLICAS

- El representante de Ukrinmash, Yuriy Kyrylych, dijo: “El 7/12/2017 tuve una reunión (en la Agencia de Compras) con el jefe, en la cual fui autorizado para realizar la venta aquí (Perú)”. Negó que la compañía esté vendiendo armas a países en guerra y Al Qaeda, pero aclaró que ninguna ley internacional le impide hacerlo.

- El empresario Byron Barreto negó ser representante de S-Profit. Sin embargo, luego de que se le mencionara la carta enviada al Mininter, dijo: “No he firmado ningún documento. Solo facilité la entrega del mismo. Eso nunca prosperó, nunca llegué a ser representante, ni Milton (Cáceres)”.

- El empresario Milton Cáceres no respondió a nuestro llamado. Las oficinas de prensa del Ministerio de Defensa y Marina de Guerra no respondieron a nuestro llamado.

- El jefe de la Agencia de Compras, Roy Carbajal, nos concedió una charla informativa. Decidió no dar una entrevista.

- El portavoz de la embajada de Ucrania precisó que no son responsables por los contratos de la empresa estatal.