El Día Internacional del Condón se conmemora cada 13 de febrero. (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)
El Día Internacional del Condón se conmemora cada 13 de febrero. (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)

Cada 13 de febrero se celebra el Día Internacional del Condón y en el Perú, para conmemorar esta importante fecha, el lanza la campaña “Sin protección no hay acción” con el fin de promover el uso correcto y responsable del preservativo para prevenir el VIH, así como otras infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

MIRA: Piura: Empresario defiende a su padre y espanta a delincuentes a balazos [VIDEO]

El Minsa implementa un conjunto de acciones gratuitas para la prevención de la transmisión del VIH, conocido como paquete preventivo, el cual consiste en consejería y tamizaje para VIH, entrega de preservativos, tratamiento sindrómico para las infecciones de transmisión sexual, profilaxis post exposición al VIH, y tratamiento como prevención.

Asimismo, ha desplegado un conjunto de estrategias, principalmente extramurales, orientadas al fortalecimiento del primer nivel de atención y la participación comunitaria: brigadas itinerantes, organizaciones de base comunitaria, descentralización de la atención y el monitoreo, rastreo de contactos para VIH, etc.; que han permitido sostener la respuesta del país frente al VIH.

Cifras del VIH en el Perú

En el Perú, hay 98,000 personas viviendo con el VIH (PVV).

El Minsa indica que existe una epidemia concentrada, con una prevalencia baja en población general (0.3%), pero elevada en las poblaciones clave (10% en hombres que tienen sexo con hombres, 31% en mujeres transgénero) y en otras poblaciones vulnerables, como las poblaciones indígenas amazónicas (1.8% en la población awajún) y migrante venezolana (0.6%).

En Lima y Callao reportan el 47.9% de los casos, y las zonas urbanas de las regiones de la costa y selva son las que presentan el mayor número de casos.

Hasta diciembre de 2022, un total de 86,446 PVV reciben Tratamiento antirretroviral (TAR) a nivel nacional, que representa el 88.2% del total de personas viviendo con VIH en el país.

Como resultado de las intervenciones de prevención y control del VIH, la mortalidad por SIDA se ha reducido en 59%, en los últimos 5 años.

VIDEO RECOMENDADO

Protestantes Se Enfrentan A Policías En Intento De Tomar Aeropuerto De Juliaca

TAGS RELACIONADOS