sector agrario.
sector agrario.

El presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, resaltó la urgencia de contar con una nueva ley de promoción agraria, luego de que la norma anterior fuera derogada por el Congreso en 2020.

“No se puede esperar más para tener una nueva ley de promoción agraria. En el Ejecutivo y en el Congreso tienen que pasar del discurso a la acción”, aseguró en declaraciones a este diario, y previo a la realización del Agrofest que se desarrollará desde hoy hasta el 14 de junio.

Para el representante del gremio fue una sorpresa que el Gobierno no incluyera esta propuesta en el pedido de facultades enviado al Legislativo.

“El mensaje que daba el Gobierno era que iban a impulsar la nueva ley a través de la solicitud de facultades, que es algo que venimos pidiendo por cerca de un año y medio y no se dio”, anotó.

No obstante, consideró que aún existe la posibilidad de sacar la iniciativa a través de la Comisión Agraria del Parlamento e indicó que el Ejecutivo puede apoyarla.

En el primer trimestre del año, el número de puestos de trabajo en el sector agropecuario cayó 18.1%, respecto a similar periodo de 2023 y esta caída se repite todos los meses, por lo que urge un marco promotor del sector.

CONTENIDO

Amaro aseguró que esta nueva ley debe incluir diversos objetivos que permitan tener una agricultura moderna, así como la opinión técnica del sector productivo.

“Necesitas que atraiga inversiones y que permita comprar tierras, desarrollar actividades en el territorio nacional para generar empleo y crecimiento económico”, agregó.

Consideró que la norma también debe incluir “los incentivos adecuados para incorporar a la pequeña agricultura a la modernidad, porque eso no lo puede hacer el Gobierno con sus programas de asistencia”.

El presidente de AGAP señaló que el Ejecutivo y el Congreso deben proponer una nueva norma para debatirse y aprobarse entre agosto y septiembre, con la finalidad de “dar inicio a la recuperación” del sector.

“Ah y que se tome en cuenta que es mentira que esta será una ley que beneficie solo a 18 grandes empresas. También es mentira que no se respetan los derechos laborales, al contrario, se beneficia a los trabajadores”, concluyó Amaro.


DATOS

Gabriel Amaro destacó que desde el Ejecutivo se impulsen proyectos como Chinecas, Majes y Chavimochic.

Aseguró que es importante la participación del Estado en el proceso de sacar adelante al sector. Recordó que en 2023 registró su peor resultado en casi 30 años.


Agrofest brindará visibilidad al sector

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) realizará Agrofest 2024, la tercera edición del principal evento de la agricultura moderna que se realizará del 12 al 14 de junio.

El encuentro reunirá a los principales actores involucrados en el sector agrario, desde productores grandes, medianos y pequeños, hasta autoridades, especialistas y compradores.

Para esta edición del Agrofest 2024 se espera la presencia de Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego; Elizabeth Galdo, ministra de Comercio Exterior y Turismo; José Arista, ministro de Economía; así como de exministros como Mercedes Araoz, Milton Von Hesse y Piero Ghezzi, entre otros.

Además, se realizarán presentaciones de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); así como del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), entre otros.

“Esta edición del Agrofest se desarrollará en el marco de un escenario complejo para todo el sector agrario. Este contexto requiere que se impulsen medidas, se debata y se use esta plataforma para dar visibilidad a la agricultura peruana y su potencial por ser líder mundial”, destacó Gabriel Amaro, presidente de AGAP.


Perú mejoraría en ranking exportador

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, proyectó que a fin de año el Perú avanzaría un punto en el ranking de países líderes en exportaciones de frutas y se ubicaría en el puesto 8.

Mencionó que el país está dentro del top 10 del ranking, al ubicarse en el noveno lugar, y tiene mucho potencial para crecer gracias a alimentos como uva, palta y mango.

“Seguimos mirando qué productos dinamizar, es parte de nuestra cartera hacer un match entre la oferta y los productos, pensando también en las pymes (que representan el 67% de la cadena exportadora)”, añadió. En la actualidad, el Perú es el primer exportador de arándanos y el segundo en envío de paltas.


Agroexportación.
Agroexportación.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Reseña de 'Furiosa: Mad Max' - ¿La nueva joya del cine de acción?