/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tumbes: Menor desaparecida fue asesinada a balazos y arrojada en un matorral

De acuerdo con la Policía, el asesino sería un conocido de la adolescente. Conoce los detalles de este espeluznante crimen aquí.

Imagen
Fecha Actualización
Un horrendo crimen ha conmocionado a la población de Tumbes. Una adolescente de 15 años que había sido reportada como desaparecida el último viernes, apareció muerta ayer en una zona inhóspita del sector La Goyita, en Aguas Verdes, en la provincia de Zarumilla.
De acuerdo con los peritos de Criminalística, la menor había sido asesinada de dos balazos. Además, indicaron que fue ultimada en otra zona, pero su cuerpo fue trasladado hasta unos matorrales, donde fue encontrado por unos vecinos de la zona.
Los agentes revelaron que la víctima estaba embarazada.
En otro momento, un oficial de la Divincri sostuvo que el asesino sería alguien cercano a ella: “Quien mató a la adolescente es alguien que la conocía”, expresó.
La menor cursaba el tercer año de secundaria en el colegio Gran Chilimasa de Zarumilla.
Sus familiares y amigos se encuentran en shock y piden que se dé con el paradero del autor de tan terrible homicidio.
En solo dos meses hubo más de 3 mil casos de desapariciones en el país
Durante los primeros dos meses de este año, el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas (Reniped) ha reportado un total de 3295 desapariciones, lo que representa un aumento del 29.6% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron 2541 casos. Esta tendencia al alza es motivo de preocupación, ya que revela una problemática latente en la sociedad peruana.
Una de las cifras más alarmantes es que más del 50% de las alertas por desaparición involucran a menores de edad, especialmente a adolescentes mujeres.
Entre enero y febrero de 2024, se registraron 1794 casos de desapariciones de menores, representando el 54.4% del total. Estos datos subrayan la vulnerabilidad de este grupo demográfico y la necesidad urgente de abordar esta situación.
La distribución geográfica de las desapariciones también es preocupante. Si bien Lima concentra el mayor número de casos reportados, con 1220 desapariciones, otras regiones como Cusco (202), Arequipa (174) y Junín (173) también presentan una incidencia considerable. Este fenómeno refleja la complejidad y la amplitud del problema en todo el país.

TASA DE CASOS RESUELTOS ES BAJA
Además, la tasa de resolución de casos es baja. De los 3295 reportes de desapariciones, solo se logró ubicar a 1612 ciudadanos con paradero desconocido durante estos dos meses, lo que significa que aproximadamente el 51% de los desaparecidos aún no ha sido encontrado. Esta situación resalta la necesidad de fortalecer los esfuerzos de búsqueda y rescate.
En respuesta a esta problemática, la Defensoría del Pueblo ha instado al Ministerio del Interior (Mininter) y a la Policía a tomar medidas concretas. Se hace hincapié en la importancia de fortalecer la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, asignándole más recursos y convirtiéndola en una dirección nacional. Esta acción busca garantizar una respuesta estatal especializada y coordinada para abordar eficazmente el problema de las desapariciones, especialmente en el caso de las mujeres.
En resumen, el aumento de las desapariciones en Perú, especialmente entre los menores de edad, es una problemática que requiere una atención urgente y coordinada por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. Es fundamental tomar medidas concretas para proteger a los más vulnerables y garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.


Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO