El terremoto en Japón generó una alerta de tsunami en dicho país, sin embargo, no representa peligro alguno para Perú, según la Marina de Guerra.
El terremoto en Japón generó una alerta de tsunami en dicho país, sin embargo, no representa peligro alguno para Perú, según la Marina de Guerra.

No hay peligro. Según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la , el de 7.6 grados de magnitud registrado en este lunes 1 de enero no representa riesgo alguno de tsunami en las cosas de nuestro litoral.

Así lo informaron desde su cuenta oficial de X (antes Twitter), indicando que el sismo ocurrido a las 4:10 pm hora local, aproximadamente a 42 kilómetros al noreste de Anamizu en la prefectura de Ishikawa, “no genera tsunami” en Perú.

Cabe señalar que la Agencia Meteorológica de Japón sí emitió una alerta de tsunami para las regiones costeras del oeste de el país, pues existieron hasta 9 réplicas en la zona luego del sismo principal. Una de las réplicas más fuertes tuvo una magnitud de 6.2 y se localizó a tan solo 10 kilómetros de profundidad y a aproximadamente 4 kilómetros al suroeste de Anamizu.

MIRA: Japón empieza el 2024 con terremoto de magnitud 7.6

Fumio Kishida, primer ministro de Japón, exhortó a la población a prestar especial atención a los avisos de potenciales sismos y proceder con la evacuación de áreas bajo alerta de tsunami lo antes posible.

El secretario jefe del gabinete japonés, Hayashi Yoshimasa, ha comunicado el cierre de al menos cinco autopistas y que existen seis personas atrapadas bajo escombros en la prefectura de Ishikawa. Además, se reportan posibles cortes de energía que podrían alcanzar hasta 33 mil 000 hogares.

Cabe recordar que Perú se encuentra en una zona sísmica denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, que comprende otros países de Latinoamérica, Norteamérica, Alaska, Japón y Nueva Zelanda. Comprende un arco de zonas sísmicas y volcánicas que se extiende por unos 40 mil 000 kilómetros y es responsable de la mayoría de los terremotos más potentes del mundo.

“Son zonas donde siempre han ocurrido sismos, están ocurriendo sismos y, evidentemente, también a futuro van a seguir ocurriendo sismos. Todos los sismos que ocurren alrededor de la placa del Pacífico tienen relación con lo que nosotros conocemos como la convergencia de placas tectónicas, es eso lo que ha ocurrido aquí en Japón, esa es la principal fuente de origen de sismos en esta isla”, indicó Hernando Tavera presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en una conversación con Exitosa.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Bellavista: Capturan a dos delincuentes armados tras asaltar a un taxista