El terrorista ‘Julio Chapo’ fue encarcelado en Piedras Gordas

El subversivo Hugo Sixto Campos fue trasladado al penal de máxima seguridad.
Esta tarde llegó a Lima uno de los mandos del grupo terrorista Sendero Luminoso, Hugo Sixto Campos Córdova, conocido como “Julio Chapo”. (Foto: Giancarlo Ávila/ GEC)

El terrorista , se encuentra encarcelado en el Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad de Piedras Gordas, ubicado en Ancón, adonde también trasladaron al subversivo Rafael Ichpas Muñoz, alias ‘César’.

El pasado 12 de julio, la Policía y el Ministerio Público capturaron a los dos criminales en el distrito de Chinchihuasi, en la provincia de Churcampa, de la región Huancavelica. 

Ante las contundentes pruebas recogidas, el juez Rafael Martínez, del Primer Juzgado Penal Nacional, les dictó prisión preventiva. No obstante, los terroristas negaron los cargos y ni siquiera aceptaron las armas de fuego y explosivos que encontraron en su poder. 

"Julio Chapo" era uno de los mandos militares de Sendero Luminoso. (Policía Nacional)

Una de las acciones más sangrientas en las que participó ‘Julio Chapo’ fue en 2000, en un enfrentamiento en Valle Nuevo San Martín de Pangoa (Junín) entre terroristas y la Policía

Según el testimonio de un subversivo capturado por la Dircote, esa vez se estaba llevando a cabo una reunión de las huestes del MPCP y nuestras fuerzas del orden los atacaron. No obstante, en una contraofensiva, los terroristas asesinaron y descuartizaron a cuatro policías e hirieron a dos. 

Lamentablemente, uno de los heridos luego fue encontrado por el camarada ‘William’, quien lo interrogó y al día siguiente lo asesinó.

Relacionadas

Vraem: Los rostros de los senderistas asesinos de 164 militares y policías

Pedro Yaranga: "Hay mandos militares y políticos en el Vraem"

Casi 20 mil desaparecidos en la época de terrorismo no tienen muerte certificada

Percy Castillo: "Se necesita una norma que facilite a los deudos inscribir la defunción de sus familiares"

Rafael Vela: “Tomás Gálvez no tiene ninguna autoridad moral para cuestionar acuerdo con Odebrecht”

Tags Relacionados:

Más en Perú

INPE: Incautan más de 30 celulares en megaoperativo a penales de todo el país

Para el 87% de peruanos las personas LGTB+ son discriminadas en el país

Nuevas grúas especializadas arriban al puerto de Chancay potenciando su capacidad logística

Policías habrían abusado sexualmente de niñas en la comunidad Awajún, según exministra

Sismo en Arequipa: Indeci envía más de siete toneladas de ayuda humanitaria a Caravelí

EN VIVO: 144 personas afectadas y 51 damnificadas tras sismo de 7.0 en Arequipa

Siguiente artículo