/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Temblor en Cusco causa alarma: Más de 1.000 personas se encuentran afectadas

Dos viviendas sufrieron derrumbes parciales, con el colapso de balcones y paredes posteriores. Además, se reportaron deslizamientos de piedras en la carretera.

Imagen
Fecha Actualización
En la madrugada de hoy, un sismo de magnitud 4.4 sacudió la región de Cusco, generando preocupación entre los habitantes de la provincia de Quispicanchi, según reportes del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El temblor, que tuvo una profundidad de 10 kilómetros, fue sentido con intensidad en la zona, provocando que más de 1 mil personas resulten afectadas.
ACTUALIZACIÓN
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) Web informó sobre la suspensión temporal de las visitas a dos templos históricos destacados en la región de Cusco, debido a los daños detectados en la infraestructura tras recientes eventos sísmicos.
El SSN Web también reportó daños en otros puntos de la región, incluida la comisaría de Andahuaylillas y varios distritos como Urcos, Lucre y Huaros. Estos incidentes han generado preocupación entre las autoridades locales y la población afectada.
Por otra parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional ha precisado que más de 1,183 personas se encuentran afectadas, residenciadas en 486 viviendas en diversas áreas de la región. Este dato subraya la magnitud del impacto de los eventos sísmicos recientes en la vida de los habitantes locales.

NOTA ORIGINAL

Sin embargo, este evento sísmico no fue el único en la localidad de Andahuaylillas, Quispicanchi. Posteriormente, se registraron dos réplicas, aunque de menor intensidad. A las 6:59 horas, se sintió un temblor de magnitud 3.4, seguido por otro a las 7:06 horas, con una magnitud de 3.3.


Las autoridades locales tomaron medidas inmediatas para salvaguardar la seguridad de la población. Ante el riesgo de más derrumbes y posibles réplicas, se decidió suspender las clases en las escuelas de la zona, con el objetivo de proteger a los estudiantes.
Las imágenes compartidas por la agencia Andina muestran los efectos del sismo en la infraestructura local. Dos viviendas sufrieron derrumbes parciales, con el colapso de balcones y paredes posteriores. Además, se reportaron deslizamientos de piedras en la carretera, lo que ocasionó que un camión quedara atrapado.
Imagen
Según informes de RPP, los pobladores optaron por evacuar sus viviendas y trasladarse a lugares seguros ante la posibilidad de nuevas réplicas. Esta medida preventiva busca garantizar la integridad de las familias afectadas por el temblor y sus consecuencias.
Por otro lado, la emblemática iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, reconocida como la Capilla Sixtina de América por la belleza de sus pinturas coloniales, ha sufrido daños debido a los recientes temblores que han sacudido la región de Cusco.
Informes preliminares indican que la infraestructura del monumento colonial ha sido afectada, con rajaduras visibles en muros, puertas y ventanas. Fotografías y videos compartidos en línea muestran el alcance de los daños, despertando preocupación entre los amantes del patrimonio cultural.
Ante esta situación, autoridades de Cusco se están desplazando hasta el lugar para evaluar los daños y determinar las acciones de respuesta necesarias. Como medida preventiva, la visita turística a esta iglesia, parte de la Ruta del Barroco Andino, ha sido suspendida hasta nuevo aviso.

Constantes temblores en Cusco generan alarma entre la población
La región de Cusco ha sido sacudida por una serie de temblores que han generado preocupación entre los residentes locales. La Oficina Regional de Seguridad Ciudadana, Defensa Nacional y COER del Gobierno Regional de Cusco informó que un temblor de magnitud 4.0 registrado en Andahuaylillas provocó la caída de rocas en la vía Piñipampa - Huarcapay.
El desprendimiento de rocas ocurrió en la provincia de Quispicanchi, específicamente en la vía Piñipampa-Huarcapay, ubicada en el distrito de Lucre. El sismo, registrado el martes 16 de abril alrededor de las 20:56:55 horas, tuvo una profundidad de 15 kilómetros y su epicentro se localizó a 11 kilómetros al noroeste de Andahuaylillas, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se sintió con fuerte intensidad en la zona sureste de la ciudad del Cusco, así como en los distritos de Oropesa, Saylla, San Jerónimo, Santiago, Wanchaq, San Sebastián, Poroy y otras localidades cercanas.
Las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Cusco reportaron dos réplicas de menor intensidad después del sismo inicial. Estas réplicas fueron percibidas en las localidades de Oropesa, Lucre, Andahuaylillas, Huaro y Urcos.
Tras el temblor de magnitud 4.0, se informó que en el tramo de la carretera Piñipampa-Huacarpay se produjo un deslizamiento de talud y la caída de rocas de considerables dimensiones, lo que impidió la libre transitabilidad vehicular en la zona. La situación ha generado preocupación entre los residentes y ha puesto en alerta a las autoridades locales, quienes continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad de la población afectada.

Imagen

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO