Volcancitos de arena: ¿Qué eran las erupciones registradas en el Malecón del río Huallaga durante el sismo?

Poco después del fuerte sismo en Lagunas, pobladores cuentan a Perú21 que vieron pequeñas erupciones de arena en el malecón del río Huallaga. “El sonido era como el de una explosión”, narra Segundo Huatama.
Foto 1 de 7
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)
Fenómeno causa alarma en la población. (Cable tv Lagunas)

Juan Segundo Huatama Huanqui, vive con su esposa, hijo y padres en el distrito de en la provincia de Alto Amazonas, Loreto. Su casa es de madera y está sobre pilotes a 100 metros del malecón del río Huallaga.

El joven cuenta a Perú21 cómo vivió la madrugada de este domingo el sismo de 8 grados y que presenciaron un fenómeno llamado volcancito de arena.

No había luz y sentía que estábamos caminando sobre bolsas de agua. Estaba tratando de calmar a mi padres, porque son mayores, pero a los pocos segundos escuchamos, cerca de la casa, un fuerte sonido, como si una olla estuviese hirviendo”, cuenta el joven. Minutos después ven salir chispas del suelo, pensando que era fuego, como si fuera un volcán, pero era arena.

Seguido hubo un fuerte sonido, una erupción, y emergió arena blanca y finalmente agua. Todos estaban asombrados, sobre todo, porque esa zona es húmeda y hay fango. “El sonido fue como de una explosión”, cuenta. En la zona se evidenciaron tres de esos pequeños cráteres.

FENÓMENO

El fuerte sismo en Lagunas provocó un fenómeno llamado volcacito de arena, unas erupciones que liberan energía del suelo. Al respecto, el director del Instituto Geofísico del Perú (IGP), indicó a Perú21 que cuando ocurren sismos de estas características siempre se produce un proceso que llama licuación de suelos.

Se trata de una liberación de la energía que se genera en los suelos superficiales. Comienzan a generar fuerzas internas con presiones internas que hace que el agua subterránea salga a la superficie y, cuando sale, lo hace formando volcancitos de arena”, explica.

Tavera recuerda que esto también sucedió en la localidad de Tambo de Mora, en Pisco, como consecuencia del terremoto del 2007.

Relacionadas

Terremoto en Loreto: Grietas, derrumbes y caos en orilla del río Huallaga [FOTOS]

Produce destina S/2.6 millones para evaluación de basura en el mar peruano y el Lago Titicaca

Se habilitan mensajes de textos gratuitos en Loreto y San Martín, anunció Movistar

Terremoto en Loreto: ¿Por qué el reporte sísmico del IGP es distinto al internacional del USGS?

La desesperación y el pánico se desataron en discoteca de Alto Amazonas por terremoto [VIDEO]

Sismo en Loreto: Los terremotos más devastadores de los últimos 50 años | FOTOS

Sismo en Loreto: Los terremotos más mortales registrados en la selva del Perú

"Estamos en tinieblas. Todo fue desesperante", contó alcalde de Lagunas tras terremoto

IGP reportó 176 sismos en el Perú en lo que va del 2019

Terremoto en Loreto: Cuatro heridos en provincia de Alto Amazonas, confirmó su alcalde

Tags Relacionados:

Más en Perú

¿Qué actividades son recomendables para cuidar a los adultos mayores?

¡Atención jóvenes peruanos! Senaju invita a postular al Premio Nacional de la Juventud 2024

Terrorismo urbano será sancionado con penas de 23 y 30 años de prisión | ¿De qué se trata?

Huánuco en ALERTA: Un muerto, heridos y dos desaparecidos tras derrumbe de cerro (VIDEO)

Medalla Ciudad de Lima para Arturo Woodman

Puno: ANA delimita seis kilómetros de faja marginal de laguna binacional y río Suches

Siguiente artículo