/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Renovarán el camino inca para atraer mayor flujo turístico al Cusco

Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco invertirá 10 millones de soles.

Imagen
Fecha Actualización
Aunque el tradicional Camino Inca es el más atractivo y vendido para los turistas extranjeros, existe una ruta alterna conocida como Salkantay Trek. Una opción menos concurrida y elegida por los visitantes, pero igual de atractiva para los que desean subir un poco más el nivel de aventura, es decir, a unos 6,271 m.s.n.m, donde se podrán observar lagunas cristalinas como el Humantay y el nevado de Salkantay.
Por ello, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, elaborará un proyecto con una inversión pública de 10 millones de soles para la conservación del tramo Vilcabamba-Lucmabamba, perteneciente al denominado Camino Inca Salkantay.
La directora de la DDC-Cusco, Maritza Rosa Candia, visitó el distrito de Santa Teresa, provincia de la Convención, para anunciar que tiene el objetivo de preservar el legado para el uso social y ampliar la oferta turística.
“Hemos venido para inspeccionar el camino inca que articula Amaybamba con Patallacta y Machu Pichu, que es un camino inca que genera también desarrollo en esta zona. Los habitantes de esta zona, quienes practican y cultivan el café orgánico, están en la obligación de proteger y conservar nuestro patrimonio para que así tengan un desarrollo económico”, manifestó.
FONDO PROPIO
Por su parte, el presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco, Berner Caballero Castro, sostuvo que no fue nada fácil obtener el visto bueno del Gobierno Central, ya que este plan se encontraba en espera desde el 2018. Los constantes cambios de presidentes y la pandemia afectaron su ejecución.
“Así como Machu Picchu tiene un fondo propio para mantenimiento, la red de Caminos Inca también debe tenerlo, pero como cada año hay incremento de pasajeros y queremos ofrecer mejores experiencias, la idea es contar con una red de servicios higiénicos adecuada, mejorar la infraestructura en zonas de acumulación de residuos sólidos para su inmediato retiro, también que las infraestructuras que utilizan las personas que laboran a lo largo del Camino Inca trabajen en las condiciones adecuadas para su óptima labor a favor de los visitantes”, agregó.
Datos
El Camino Inca reanudó su atención el 1 de marzo a los turistas nacionales y extranjeros, luego de los trabajos de conservación y mantenimiento por especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco).
Este proyecto esta en cartera desde el 2019, pero por la pandemia, cambio de Gobierno, los cambios de ministros y las protestas quedaron paralizados.
En 2016, el Camino Inca tradicional tuvo su pico más alto con un total de 53,809 turistas (1,294 nacionales y 52,515 extranjeros). En 2022, esta cifra se redujo a 35,668 visitantes
VIDEO RECOMENDADO