Desde un enfoque en la economía circular y en la generación de beneficios ambientales, económicos y sociales, el reciclaje y la gestión de residuos se ha convertido en un pilar prioritario tanto para las entidades públicas como para las empresas privadas en Perú, en los últimos años. Si bien en nuestro país solo se recicla alrededor del 1.9% de los residuos sólidos generados a nivel nacional, según el Ministerio del Ambiente (Minam), existe un potencial alto de que estos puedan ser reaprovechados y se espera que, en los próximos años, la cantidad de desperdicios que se reciclan, incrementen.

MIRA: Fitch rebaja calificación de riesgo de Petroperú a “incumplimiento de pago abundante”

En un contexto de transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible, diversas organizaciones vienen implementando programas de reciclaje y sensibilización hacia sus públicos de interés. Por ejemplo, al cierre del 2023, la compañía Softys, empresa líder en la elaboración de soluciones de cuidado y la higiene en Latinoamérica, alcanzó la recuperación de 80.258 toneladas de residuos de papel en su operación de Perú, procesados y reaprovechados en la fabricación de categorías de productos Tissue, que pueden requerir hasta un 90% de fibra reciclada. Para fines de este año, la empresa buscará recuperar 87.000 toneladas de papel en todas las sedes de acopio.

Este nivel de recuperación ha evitado la emisión de 18 toneladas de CO2, así como 2.99 millones de m3 de agua no utilizadas antes de su ingreso en el proceso productivo.

Dicha iniciativa es parte del programa de recuperación de papel de la empresa, donde trabajan conjuntamente con más de 150 empresas dedicadas a la labor de reciclaje, y cerca de 20 empresas generadoras y proveedoras de papel. Este relacionamiento consiste en la compra de recorte de papel (como documentos de oficina, cuadernos, libros, revistas, folletos, entre otros), a nivel nacional, por parte de la compañía, para su tratamiento e incorporación en el proceso productivo.


Compromiso con la cadena de valor sostenible

Entre las iniciativas que son parte del proceso de compra y tratamiento de fibras recicladas, se encuentra la capacitación permanente a los proveedores encargados de esta actividad, por parte de los equipos multidisciplinarios de la compañía, así como el uso de plataformas de gestión de atención, en aras de tener un proceso operativo más eficiente e indicadores de performance del proceso.

Aquellas empresas que implementan prácticas de reciclaje no solo contribuyen significativamente a la preservación del medio ambiente, sino que también experimentan beneficios tangibles en términos de eficiencia operativa.

“Desde nuestro programa de recuperación de papel, y extendiendo nuestro propósito de cuidado hacia cada grupo de interés y en favor del medio ambiente, promovemos la labor del reciclaje formal, e involucramos a nuestras comunidades de influencia y públicos de interés a acopiar sus residuos de papel, tanto para promover hábitos sostenibles como para ofrecer nuevas oportunidades de generar ingresos a través del reciclaje”, sostiene Andrés Ortega, Gerente General de Softys Perú.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

“Es Importante Que Las Escuelas Incluyan La Educación Sexual”