Rapidash: Oso perezoso hallado amarrado dentro de un costal ya está a salvo

El pobre animal silvestre se encuentra en tratamientos con Serfor antes de ser liberado.
Rapidash, como fue bautizado, está en tratamiento (Foto: Andina).

Está a salvo y en recuperación. El que fue hallado dentro de un costal con las extremidades amarradas y con sangrado en la mandíbula inferior, se encuentra al cuidado de especialistas del (Serfor) hasta que sane de sus lesiones.

El Serfor aseguró que el mamífero está en permanente monitoreo y se le mantiene en observación para analizar su comportamiento. Los especialistas evitan el contacto directo, sólo lo indispensable, con el fin de determinar el estado de silvestría del oso perezoso para su posible liberación.

MIRA: Conoce cuánto cuesta el seguro que necesita Renato Tapia para jugar la Copa América

Como se recuerda, policías de la comisaría de Pilcopata, encontraron hace días en el sector de Santa Inés, entre las localidades de Patria y Pilcopata, en la carretera Paucartambo – Manu, a ‘Rapidash’ (Choloepus hoffmanni), quien estaba en condiciones precarias al ser entregado a Serfor.

Los especialistas de la sede Pilcopata de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco, del Serfor, hicieron una primera evaluación física y sanitaria, con el fin de salvaguardar la vida del animal.

El oso perezoso presentaba heridas en las garras, probablemente producido por el esfuerzo de zafarse de las sogas con la que estaba amarrado, por lo que se determinó que -inmediatamente- sean curadas con productos veterinarios cicatrizantes, antimicrobianos y repelentes de uso tópico.

El perezoso presentaba heridas debajo de las uñas y laceraciones (Foto: Andina).

El oso perezoso de dos dedos, bautizado como ‘Rapidash’, es una especie de mamífero presente en diversas zonas de Centroamérica y Sudamérica. Es un animal solitario, nocturno y arborícola, con un peso que fluctúa entre los 5 y 7 kilos; y mide entre 54 y 70 centímetros de largo.

Los movimientos lentos de este animal son una adaptación para sobrevivir a una dieta de baja energía que se compone principalmente de hojas y algunos brotes. Se estima que estos perezosos tendrían la mitad de la velocidad del metabolismo de un mamífero del mismo tamaño.

Asimismo, tienen la vista y el oído poco desarrollados, por lo que se basan en el tacto y olfato para conseguir alimento. Por otro lado, su principal amenaza es la pérdida de hábitats naturales y la caza a la que son sometidos para ser comercializados en su gran mayoría, como mascotas.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Vocero de Renovación Popular, Jorge Zeballos: Se retomará el debate, en el Pleno, de la ley que prohíbe que sentenciados por asesinato postulen en elecciones

Tags Relacionados:

Más en Perú

Venezolanos deberán presentar visa peruana y pasaporte para ingresar al país

Lima amanece cubierta de neblina y llovizna: ¿Qué nos deparará el clima en los próximos días?

Liga contra la anemia: La batalla por los niños

“Democracia Somos Todos”: Empieza la edición N° 29 de CADE Universitario

Huancavelica: Brindan asistencia técnica en chaccu de vicuñas a tres comunidades

Aunque tarde, el Minsa anuncia acciones para niñas violadas awajún que contrajeron VIH-Sida

Siguiente artículo