Forman parte de estas instancias de corresponsabilidad y representan el 21.73 % del total de los integrantes de los CAE. (Foto: Midis)
Forman parte de estas instancias de corresponsabilidad y representan el 21.73 % del total de los integrantes de los CAE. (Foto: Midis)

Los padres de familia son aliados en la prestación del servicio alimentario que brinda el , del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a más de 4.1 millones de escolares en el país, y que contribuye a mejorar la atención en clases y favorecer la asistencia y permanencia en las mismas.

MIRA TAMBIÉN: Ayacucho: ganadero ayuda a escolares a participar en talleres de computación

En el Día del Padre, Qali Warma destaca el rol de 62,203 padres de familia, que bajo el modelo de cogestión que impulsa el programa, forman parte de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), y gracias a ellos es posible la ejecución del servicio alimentario escolar.

Estos padres comprometidos forman parte de estas instancias de corresponsabilidad y representan el 21.73 % del total de los integrantes de los CAE. Ellos, desde sus diversos cargos ya sean presidentes, secretarios o vocales de los CAE, planifican de manera articulada, coordinada y corresponsable el servicio alimentario escolar. Al igual que el resto de integrantes, se encargan de recibir los alimentos en las instituciones educativas públicas y velan por su buen recaudo en los almacenes de las escuelas, para su posterior preparación y servido en las instalaciones de los colegios o distribución.

Los CAE se conforman en cada escuela pública en el ámbito nacional y cada uno está integrado por el director (a) de la institución educativa, docente o personal administrativo del colegio y padres de familia.

Participación de padres por regiones

Por unidad territorial, Loreto lidera en el ranking de una mayor participación de padres dentro de los CAE en dicha jurisdicción, con 7940, seguida de Cajamarca 2 (que atiende a las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio) con 4803, y en el ámbito de Cajamarca 1, se registran 3496 padres dentro de los CAE.

En tanto, en Puno hay un total de 3,860; en Amazonas, 3,473; en Piura, 3,416; en Cusco, 3,406; Huánuco, 3,319; en Junín, 3,313; y en San Martín, 3,145.

El departamento de Ayacucho también tiene una importante participación con 2637 padres, seguida de La Libertad, con 2628; Áncash 1 con 2573; Huancavelica, 2353, entre otros.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Memo y Javi de Ipsos lanzan podcast “Ciudadanos y Consumidores”

TAGS RELACIONADOS