Puno: Hoy se debe definir si Walter Aduviri va a la cárcel

Fiscalía pide prisión preventiva por incumplir normas de conducta en el caso ‘aimarazo’. Gobernador regional debe acudir a las 2.30 de la tarde a la audiencia, pero su asesor legal indica que evalúan su asistencia porque tiene otras actividades.
Foto 1 de 3
Fiscalía de Puno solicita prisión preventiva contra Walter Aduviri porque existe un aparente peligro de fuga.(Foto: Archivo/GEC)
Walter Aduviri, gobernador regional de Puno. (Foto: GEC)
La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno informó que Aduviri Calisaya es investigado por el delito de disturbios, por el conocido caso del 'Aymarazo'. (Foto: Ministerio Público)
Fiscalía de Puno solicita prisión preventiva contra Walter Aduviri porque existe un aparente peligro de fuga.(Foto: Archivo/GEC)
Walter Aduviri, gobernador regional de Puno. (Foto: GEC)
La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno informó que Aduviri Calisaya es investigado por el delito de disturbios, por el conocido caso del 'Aymarazo'. (Foto: Ministerio Público)

Esta tarde se debe definir si el gobernador regional de , va o no a prisión por presuntamente haber violado las reglas de conducta en el proceso que se le sigue por encabezar el ‘aimarazo’, protesta antiminera efectuada en mayo de 2011 cuando sitió la región y se perpetraron atentados contra instituciones públicas.

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno, a cargo del fiscal Juan Monzón, solicitó ayer ante el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria revocar la orden de comparecencia restringida por la de prisión preventiva por un mes para Aduviri, acusado de la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de disturbios en agravio del Estado.

De acuerdo al documento del requerimiento, al que tuvo acceso Perú21, entre las acciones incumplidas está no haber asistido a la comparecencia obligatoria mensual ante el despacho judicial y el haberse ausentado de la región para viajar dentro del país e incluso al extranjero. En diciembre pasado viajó a Bolivia para reunirse con el presidente Evo Morales para analizar la compra de gas a ese país. Aduviri tampoco cuenta con registro biométrico.

El entonces presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la Zona Sur de Puno y ahora actual gobernador regional deberá presentarse hoy, a las 2:30 de la tarde, en la sede judicial. De declararse fundado el pedido, este deberá aplicarse de manera inmediata.

La Fiscalía detalla que la solicitud es solo por un mes, considerando que el 12 de agosto se darán los alegatos finales del nuevo juicio oral y el día 19 será la lectura de sentencia.

¿RIESGO DE FUGA?

“El gobernador regional considera que se trata de un pedido abusivo del fiscal, a puertas de terminar el juicio oral (12 de agosto). Es un requerimiento de prisión camuflado de comparecencia”, comentó a Perú21 Aldo Valdivia, jefe de la oficina regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Puno. Al ser consultado sobre si Aduviri acudirá esta tarde a la audiencia, dijo que lo estaban evaluando porque “tienen actividades programadas”.

Para la Fiscalía, en tanto, existe el riesgo de fuga, dado que Aduviri estuvo casi diez meses en la clandestinidad. El 18 de julio de 2017 fue condenado a siete años de prisión efectiva como responsable de los disturbios, una decisión que fue confirmada por la Sala Penal de Apelaciones en Adición Sala Penal Liquidadora (Puno) el 29 de diciembre de 2017.

Ese día el entonces candidato regional no se presentó y estuvo prófugo hasta octubre de 2018, cuando la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró fundado un recurso de casación y ordenó un nuevo juzgamiento de primera instancia a cargo de otro colegiado.

DATOS

-
Durante el ‘aimarazo’ se quemaron las sedes del gobierno regional, Aduanas y la Contraloría en Puno.

- Desde diciembre de 2012 está en vigencia el pedido de comparecencia con restricciones para Walter Aduviri por el caso ‘aimarazo’. 

- Aduviri no firmó el libro de comparecencia durante los meses de marzo a diciembre de 2016, febrero de 2017, así como todo el año de 2018 y el primer trimestre de 2019.

- La defensa de la autoridad asegura que con el nuevo juicio no les notificaron sobre las reglas de conducta. 

Relacionadas

Productores del Valle del Monzón concretan venta de más de 53 toneladas de café a Europa

Google Maps: Cómo saber cuántos kilómetros has caminado en el mes

Descenso de temperatura en la selva se mantendrá los próximos días, pronostica Senamhi

Madres de comedores reciben consejos para ahorrar y lograr metas en talleres de educación financiera

Fortaleza de Kuélap: incendio forestal en Amazonas "ya fue controlado y está en etapa de extinción"

Kuélap: equipos de Cusco y Lambayeque continúan trabajos para controlar incendio

Vladimir Cerrón se pronuncia tras condena a cuatro años de prisión

Colapsa buzón de desagüe en Ilo y al limpiar hallaron un feto de 5 meses que indignó a vecinos

Apurímac: dictan seis años de cárcel para alcalde de Andahuaylas

Áncash ha soportado 27 sismos en lo que va del año, informó el COER

Sismo de magnitud 3,6 se registró en Arequipa esta mañana

Tags Relacionados:

Más en Perú

Atentan contra minera Marsa y toman a trabajadores como rehenes en Llacuabamba

¡Atención! Reniec dejará de emitir DNI azul y amarillo desde julio: Conoce AQUÍ los detalles

CADE Universitario: Somos todos

Trujillo: Matan de siete balazos a mujer cuando almorzaba

Carlos Paredes, expresidente de Petroperú: “Venta de activos es un primer paso para reducir deudas”

Cusco: Declaran 30 días de cuarentena por brote de gripe aviar

Siguiente artículo