Atentan contra minera Marsa y toman a trabajadores como rehenes en Llacuabamba

Mineros ilegales ingresaron con explosivos al campamento y causaron cuantiosos daños.

La madrugada de este martes, sujetos armados ingresaron a la , en , Pataz, La Libertad. Los criminales tomaron cuatro rehenes y atentaron contra la empresa con explosivos.

Este ataque de mineros ilegales provocó graves daños en la estructura de la bocamina Española y el posterior derrumbe de sus galerías, afectando al sostenimiento necesario para la explotación segura de este yacimiento.

MIRA: Dina Boluarte llega a Shanghái para cumplir diversas actividades: Mira AQUÍ su AGENDA

Afortunadamente, los trabajadores retenidos fueron liberados horas más tarde, sin presentar lesiones o afectaciones a su salud; sin embargo, este tipo de atentados se han vuelto frecuentes en la convulsionada provincia de Pataz. En marzo último, un atentado con explosivos dejó heridos a cuatro trabajadores de una empresa que brindaba servicios a la minera.

Estos han ocasionando víctimas mortales en otras mineras formales, como la minera Poderosa, y ahora están afectando también la zona de la comunidad campesina de Llacuabamba, donde opera la Minera Aurífera Retamas S.A. (Marsa).

Tras el atentado, la bocamina ya no es segura para los trabajadores.

Precisamente, hace un mes, otro grupo de delincuentes arrojó cartuchos de dinamita en repetidas ocasiones en esta misma zona. Estos y los anteriores hechos arriba citados han sido denunciados a las autoridades correspondientes.

Cabe destacar que los mismos pobladores de la zona en mención están colaborando activamente para lograr la identificación de los mineros ilegales que atentaron contra la infraestructura de la empresa explotadora de recursos.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Recomendaciones Casacor - Johanna Dreyfus

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo