La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que el sismo genere una alerta de tsunami. (Foto: IGP)
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que el sismo genere una alerta de tsunami. (Foto: IGP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Un de 4,1 grados se sintió la madrugada del sábado en , , según informó en su cuenta de Twitter el (IGP).

El epicentro del seísmo se localizó a 32 kilómetros al sureste de Máncora (Talara) y a una profundidad de 30 kilómetros alcanzando una intensidad de grado dos en la escala de Mercalli.

El grado dos en la escala de Mercalli califica al sismo ocurrido en Piura de "muy leve", lo que significa que solo pudo haber sido sentido por algunas personas, generalmente en reposo.

Por otra parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que el sismo genere una alerta de tsunami.

Las autoridades locales del aún no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo.

En casos de sismo, las autoridades del recomiendan actuar con calma y tener identificadas las zonas seguras dentro y fuera del hogar, a fin de evitar daños personales que lamentar.

Además, aconsejan tener una mochila de emergencia que contenga herramientas, radio portátil y alimentos básicos enlatados no perecibles.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS