Piura: Produce decomisa cerca de 4 toneladas de caballa juvenil en terminal pesquero

No contaban con la talla mínima para su extracción y comercialización. Lo incautado fue donado a un albergue infantil y población de escasos recursos
Decomisan casi 4 toneladas de caballa juvenil que no tenía talla para su extracción y comercialización en Piura (Foto: Produce)

Cerca de cuatro toneladas de caballa que no contaba con la talla mínima permitida fueron decomisadas por el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, en el terminal pesquero José Olaya, en Piura.

El operativo se realizó en coordinación con representantes de la Fiscalía y la Policía. Se intervino una cámara isotérmica que almacenaba el recurso caballa sin contar con la documentación respectiva que acreditara el origen legal del recurso.

Además, tras la realización del muestre biométrico, se determinó que el 100 % de ejemplares juveniles; es decir, que sus tallas eran menores a 29 centímetros, talla mínima establecida para el recurso caballa.

Inmediatamente, fiscalizadores de Produce decomisaron el producto hidrobiológico evitando su comercialización y distribución ilegal en los principales mercados y restaurantes de la ciudad de Piura.

DONACIÓN

El recurso, que se encontraba apto para el consumo humano directo, fue donado en su totalidad a pobladores de bajos recursos económicos de los distritos Veintiséis de Octubre y La Unión, así como al Albergue de niños “Madre Teresa de Calcuta” y al Asilo para ancianos “Hogar Santa Rosa”.

Las tallas mínimas de los recursos son expresadas en centímetros que aseguran la madurez en cada especie y se establecen para asegurar su correcta reproducción, manteniendo con ello la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos.

Tags Relacionados:

Más en Perú

EN VIVO: 111 personas afectadas, 11 viviendas destruidas y 17 réplicas en Arequipa

Lideresa awajún pide protección tras denunciar la forma de justicia en su comunidad

Policías habrían abusado sexualmente de niñas en la comunidad Awajún, según exministra

LA RUTA UNACEM

En búsqueda del origen religioso de los moche

INPE: Incautan más de 30 celulares en megaoperativo a penales de todo el país

Siguiente artículo