Perú, país de violadores: ¿Qué hacemos los hombres para erradicar la violencia a la mujer?

¿Es justo que nosotros, los hombres, permanezcamos indiferentes?
Violencia de género

El pasado 21 de octubre se realizó en el Perú el primer , un encuentro al que tuvieron lugar hombres y mujeres que trabajan para construir propuestas por la igualdad y la no violencia contra la mujer. La jornada, que tuvo como eje aquello que los hombres podemos hacer para erradicar la, dejó en evidencia un problema mucho más profundo y complejo de lo que podríamos imaginar.

Angel Palacios Trujillo —psicólogo del Ministerio de la Mujer, miembro de la Red Peruana de Masculinidades del Perú y con 8 años de experiencia acompañando a grupos de ayuda mutua de hombres que ejercen violencia contra la mujer en el distrito de San Juan de Lurigancho— expresó a Perú21 que es fundamental "reconocer el ejercicio de nuestra propia violencia".

Violencia contra la mujer

¿Qué significa esto? Confrontar, reconocer e identificar críticamente en nosotros mismos las formas de violencia que están "normalizadas y naturalizadas social y culturalmente".    

"La sociedad normaliza patrones de violencia contra la mujer y el hombre lo asume como parte de la construcción de su propia identidad, por lo tanto no lo cuestiona. Es un problema serio el que tenemos: construimos nuestra masculinidad a partir de la negación de lo femenino", explicó Palacios.

TOMA DE CONSCIENCIA

Jaikel Rodríguez —psicólogo social de 28 años y con 8 años de experiencia en temas de violencia de género, también miembro de la Red Peruana de Masculinidades del Perú— dijo a Perú21 que para muchos hombres no es tan fácil reconocer la violencia machista: "En un país de violadores, decir que somos violentos genera resistencias porque parece que se tocara la 'honra masculina'". 

"A diario ejercemos lo que lo llamo 'violaciones sutiles': ese permiso que el hombre se da para violentar sexualmente a una mujer. Existe todo un discurso de estrategias y mecanismos para dar de tomar en exceso a las chicas, por ejemplo, para que bajen sus defensas y sean una 'presa' fácil para tener sexo", explicó Rodríguez.

Violencia contra la mujer

También recordó la frase que dice 'boquita come...'. Ese mandato que casi todos los hombres peruanos manejan como código: "de que si a la chica la invitas a un almuerzo, ella debe pagar con sexo. Otros hombres, en cambio, ejercen la 'violencia sutil': es decir, formas de manipular y controlar a las mujeres". 

En opinión de Rodríguez, casi ningún hombre se escapa de la violencia machista porque es parte de la cultura en la que crecemos. Por eso, explicó, es importante dejar de pensar que quienes ejercen violencia son personas raras o desadaptadas, ya que en la mayoría de los casos se trata de personas comunes y corrientes. 

"¿Dónde me ubico yo? ¿Cuáles son las situaciones de violencia que yo cotidianamente ejerzo?". Estas son las preguntas que, según Jaikel Rodríguez de la Red de Masculinidades, son fundamentales para empezar a erradicar la violencia.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Jaikel Rodríguez y Angel Palacios mencionan una serie de indicaciones que podrían ayudar a los hombres a reconocer las maneras en la que ejercen violencia en contra de la mujer y cómo evitar que esta se siga reproduciendo.

1. Pedir ayuda: "Si yo ejerzo violencia física o sexual, un primer paso es pedir ayuda porque con fuerza de voluntad no es suficiente, pues se trata de una conducta muy arraigada".

2. Generar espacios de diálogo: "Conversar con personas con las que tengamos confianza o amigos que no nos van a poner en vergüenza, sobre por qué estamos reaccionando de modo violento en algunas situaciones. Debemos empezar desde el hogar, entre padres y hermanos, a identificar esos mecanismos de control, de autoridad o de superioridad culturalmente aprendidas y señalarlas para que queden al descubierto".

Ni una menos

3. Buscar espacios de vinculación con las mujeres: "Podemos redescubrir nuestro comportamiento con amigas, con nuestra pareja, con nuestra hermana o con nuestra madre: con las mujeres que están en nuestro entorno. Expresar con ellas de las cosas que pensamos y sentimos y permitir al mismo tiempo que ellas hablen desde su propia experiencia".

4. Alzar la voz en el grupo de 'patas': "En grupo de patas nos cuesta señalar la violencia explícita en contra de la mujer que subyace en comentarios u opiniones, a veces camuflados en tono de broma, no solamente porque nos pueden 'feminizar', sino porque además tenemos miedo de que nos sintamos desplazados, excluidos, no reconocidos y nos quiten el sentido de pertenencia del grupo".

5. Denunciar: "Es importante como estrategia que los hombres aprendamos a denunciar. Esta tarea de identificar, de señalar, de acusar, se le ha delegado a la mujer. Los hombres nos hemos excluido de esa labor, pero tenemos que pasar del hombre pasivo que mira un hecho y murmura internamente a un hombre que hace bulla y señala a otro hombre cuando este ejerce violencia contra la mujer sin temor al ridículo, sin temor a ser excluido".

Los miembros de la Red Peruana de Masculinidades explican que es tarea de los hombres repensar la propia masculinidad y de esta manera contribuir en erradicar la violencia contra la mujer.

Relacionadas

Pamela Vértiz sobre burlas por violación: "Hay gente a quienes no les funcionan las neuronas"

Rosario Sasieta: “Si una mujer está en peligro, todo el país está en peligro”[ENTREVISTA]

Joven madre de 3 niños fue asesinada de 7 puñaladas en El Agustino [VIDEO]

Buscan cadáver de mujer que habría sido asesinada y enterrada por su pareja

Perú ocupa el puesto 8 en feminicidios en América Latina

María Ysabel Cedano tras violación a empadronadora: "INEI pudo evitar que esto sucediera"

Ni una menos: Han muerto 94 mujeres este año víctimas de violencia de género

Georgette Cárdenas llora y confiesa que novio le pegó cuando tenía 18 años [VIDEO]

Juliana Oxenford indignada por 'broma' sobre Censo 2017 y lanza esta advertencia

Reese Witherspoon revela que director de cine abusó de ella a los 16 años

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡A sacar los abrigos! Senamhi anuncio un invierno más intenso que el del año pasado

¿Quién responde por las 60 niñas embarazadas?

¿Qué actividades son recomendables para cuidar a los adultos mayores?

¡Atención jóvenes peruanos! Senaju invita a postular al Premio Nacional de la Juventud 2024

Terrorismo urbano será sancionado con penas de 23 y 30 años de prisión | ¿De qué se trata?

Huánuco en ALERTA: Un muerto, heridos y dos desaparecidos tras derrumbe de cerro (VIDEO)

Siguiente artículo