EXTRANJEROS. Ciudadanos deben cumplir nuevos requisitos. (Foto:Andina).
EXTRANJEROS. Ciudadanos deben cumplir nuevos requisitos. (Foto:Andina).

A partir del 2 de julio, los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar al país deberán presentar pasaporte vigente y visa, pues dejó sin efecto una resolución de 2019 que permitía, en algunos casos, el acceso solo con la cédula de identidad.

MIRA TAMBIÉN: Congregación apelará al TC tras revés en Poder Judicial por obras en plazuela San Francisco

Así, Migraciones anuló la resolución 000121-2024, que autorizaba la entrada al territorio solo con cédula de identidad a menores y adultos para reunirse con su núcleo familiar, así como a personas en situación de vulnerabilidad.

REQUISITOS

La nueva directriz, publicada ayer en El Peruano, dispone la presentación del pasaporte venezolano y visa otorgada por Perú para los ingresos temporales, residentes y residentes versión humanitaria.

No obstante, Migraciones no informó qué coordinaciones ha hecho o hará con la l y el Ejército del Perú para reforzar el control en las zonas fronterizas de Tumbes (límite con Ecuador) y Tacna (límite con Chile), por donde ingresan, de forma ilegal, ciudadanos venezolanos vinculados a la delincuencia y criminalidad, aprovechando la poca vigilancia de los agentes del orden.

CALMA

Con relación a la normativa, directora de Proyectos de Integración en Cedro y fundadora de Veneactiva, se mostró conforme con la medida, pues dijo que la medida dada por el gobierno peruano en 2019 solo fue de caracter excepcional.

“Lo tomamos con calma, tranquilidad, el tiempo ha demostrado que el conducto ideal para garantizar la protección internacional de personas venezolanas, o de cualquier otra nacionalidad en el país, debe ser a través del sistema de refugio. En este momento, la Comisión Especial para los Refugiados (CEPR) de Cancillería tiene habilitado un periodo para actualización de datos, que culmina el 15 de julio, para que 600 mil expedientes de evaluación sigan su curso”, declaró a Perú21 Nancy Arellano, directora de Proyectos de Integración en Cedro.

Subrayó, además, que la resolución anterior, la 000121-2024, no habría resultado de mucha utilidad para desplazados y refugiados venezolanos.

“La resolución 000121 solo habiltaba el paso irregular por punto de control migratorio para estas personas con excepción, sin embargo, debías tener una salida regular por Ecuador, Brasil para entrar a Perú; entonces, la utilidad para las personas desplazadas, refugiadas, quedan en entredicho, porque estas personas difícilmente podían acceder a toda la ruta de manera regular... Simplemente parece una medida para sanear el sistema...”, indicó Arellano.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Intento de golpe de Estado en Bolivia