¿Cuántos días quedan para poder tramitar el PTP?

Solo podrán tramitar el PTP los venezolanos que ingresaron hasta el 31 de octubre.
Foto 1 de 1
(Migraciones)
(Migraciones)

Los ciudadanos venezolanos, aquellos que hayan ingresado al Perú antes del 1 de noviembre, tienen la opción de poder solicitar el  (PTP), documento que les permite trabajar y acceder a una serie de servicios, como salud y educación.

Estas personas podrán presentar la solicitud para el PTP hasta el próximo lunes 31 de diciembre de 2018. En cambio, los que entraron a partir del 1 de noviembre ya no pueden acogerse a este beneficio y solo tendrán un periodo limitado de permanencia en calidad de turista.

ESTO ES TODO LO QUE DEBES SABER DEL PERMISO TEMPORAL DE PERMANENCIA

¿QUÉ ES EL PTP?
Es un documento emitido por la Superintendencia Nacional de Migraciones que permite: acreditar la situación migratoria regular en el país de los ciudadanos venezolanos por el plazo de un año y desarrollar actividades en el marco de legislación peruana.

¿QUÉ CONDICIONES DEBO CUMPLIR PARA OBTENER EL PTP?
-Haber ingresado legalmente al territorio peruano hasta el 31 de octubre 2018.
-Encontrarse en el país en situación migratoria irregular como consecuencia del vencimiento de su autorización de permanencia o residencia; o que estando en situación migratoria regular opten por el referido permiso.
-No tener antecedentes penales o judiciales a nivel nacional e internacional.

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO PARA TRAMITAR EL PTP?

La solicitud es de carácter personal y se debe cumplir con los requisitos detallados a continuación:
-Constancia de cita electrónica.
-Copia simple del pasaporte o cédula de identidad.
-Pago del derecho de trámite en el Banco de la Nación de 41.90 soles
-Declaración jurada de no poseer antecedentes policiales, penales y judiciales a nivel nacional e internacional, excepto para menores de edad y personas con discapacidad.
-Ficha de Canje Internacional – INTERPOL, solo para mayores de edad con derechos y obligaciones civiles.
-En caso de menores de edad, se presentará adicionalmente la partida o acta de nacimiento apostillada. En caso de no contar con la apostilla, se presentará declaración jurada de autenticidad del documento.
-Formulario gratuito a ser llenado el día de la cita

¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR PARA TRAMITAR EL PTP?

1. La persona de nacionalidad venezolana realizará el trámite de manera personal en las áreas de atención de MIGRACIONES destinadas para tal fin, solicitando previamente una cita en línea en www.migraciones.gob.pe y presentando, el día de la cita, todos los documentos requeridos.
2. MIGRACIONES recibe la documentación y procede a registrar los datos en el sistema, derivando el expediente al área correspondiente para su calificación. En caso de efectuar observaciones a la documentación presentada, se le concederá al ciudadano el plazo máximo de diez (10) días hábiles para subsanarla. Vencido el plazo, la solicitud se considerara como no presentada.
3. Evaluada la solicitud, MIGRACIONES, según el caso, emitirá la resolución administrativa correspondiente hasta en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles.
4. Con la resolución favorable que otorga el PTP, MIGRACIONES emite el Carné de Permiso Temporal de Permanencia correspondiente.

¿DÓNDE DEBO PRESENTAR MI SOLICITUD?
En la Gerencia de Servicios Migratorios de MIGRACIONES – Sede Central en Lima o en las Jefaturas Zonales a nivel nacional.

¿QUÉ DEBO HACER SI NIEGAN MI SOLICITUD?
En caso de denegatoria o improcedencia de la solicitud del PTP y luego de agotada la vía administrativa la persona que se encuentra en situación migratoria irregular, al haber transcurrido el plazo de su condición de Turista sin haber obtenido su PTP o gestionado el mismo, deberá abandonar el país en el plazo de máximo de treinta (30) días calendario, computados a partir del día siguiente de la fecha de notificación de la resolución administrativa. La orden de salida puede prorrogarse por única vez, por quince (15) días calendario adicionales, siempre que medien motivos justificados.

DATOS:
-A la fecha, más de 110 mil ciudadanos venezolanos ya cuentan con el PTP, que regulariza su estado migratorio por un año. Además, 165 mil están próximos a concluir su trámite y más de 80 mil tienen citas programadas para los próximos dos meses.
-Mientras se solicita el PTP, los ciudadanos venezolanos podrán acceder al Acta de Permiso de Trabajo Extraodinario - Provisional, documento otorgado por Migraciones que les permite laborar durante el tiempo que demore el trámite.

Relacionadas

Sismo de magnitud 4,6 remeció Loreto durante la madrugada

Sismo de 4,1 grados remeció Moquegua esta madrugada

Sismo de 4,2 grados generó alarma esta madrugada en Curimana

Piden definir tutela de niños cuyo padre fue acusado de violación

Reynaldo Hilbck defiende contratos en sector Salud

Gobernador electo de Junín, Vladimir Cerrón, es investigado por pago de S/4 millones a consorcio

¡Repudiable! Profesor pedía fotos y videos íntimos a escolares para aprobarlas

Mujer atacó a hombre mordiéndole su miembro viril y terminó en Emergencias de Tacna

Debaten propuesta de SOAT para proteger a las mascotas atropelladas

¡Indignante! Niña de 11 años fue intervenida por robo y contó que su papá la obligó

Tags Relacionados:

Más en Perú

Piura: Sicarios matan de seis disparos a técnico de cómputo

Arequipa: Despiste y volcadura de auto deja como fallecidos a una madre y un bebé de dos meses

¡A sacar los abrigos! Senamhi anunció un invierno más intenso que el del año pasado

¿Quién responde por las 60 niñas embarazadas?

¿Qué actividades son recomendables para cuidar a los adultos mayores?

¡Atención jóvenes peruanos! Senaju invita a postular al Premio Nacional de la Juventud 2024

Siguiente artículo