Parque Tingo María reconocido como área importante para conservación de murciélagos

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos hizo entrega de la certificación internacional.
El Parque Nacional Tingo María alberga 47 especies registradas de murciélagos. (Foto: Difusión)

El Parque Nacional se convirtió en la primera área protegida por el Estado peruano en ser reconocida como “Área importante para la conservación de murciélagos”.

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos hizo entrega de esta certificación internacional, con código A-PE-001, al Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Dicho reconocimiento forma parte del esfuerzo y postulación de Diego Zavala Calloapaza, investigador del Museo de Historia Natural de la Universidad de San Agustín de Arequipa y voluntario del Parque junto a guardaparques del SERNANP y especialistas del Programa de Conservación de Murciélagos del Perú.

Cabe señalar que el Parque Nacional Tingo María alberga 47 especies registradas de murciélagos, según el último estudio de investigación realizado en esta área natural protegida en el 2017.

Entre las especies de murciélagos que se conservan en el Parque se encuentran el gran murciélago de espalda desnuda, el murciélago bigotudo de Wagner y el murciélago de nariz de espada común.

El hábitat natural de esta especie, al interior del área protegida, lo conforman cuevas de piedra caliza en donde podemos encontrar murciélagos de los géneros Artibeus y Carollia, quienes son importantes dispersores de semillas sin los cuales muchas especies de plantas no tendrían cómo reproducirse, además que colaboran con la restauración de áreas que ya no son usadas para la agricultura.

También se ha registrado la presencia de murciélagos en cultivos cercanos de café y cacao, por lo que cumplirían un rol clave en el control de plagas y en la polinización de las plantas.

En el Parque Nacional Tingo María existen dos recorridos turísticos que comprenden el ingreso a cavernas y cuevas como la mayor atracción turística para la observación de estas especies.

Relacionadas

Esta es la fecha límite para bloqueo total celulares con IMEI, según Osiptel

Sismo de magnitud 4,1 causó pánico entre los ciudadanos de Ica

Anciana muere tras ser atropellada por taxista en Áncash [VIDEO]

¡Nuevo atentado! Disparan contra camioneta en la que iba candidato a la alcaldía en Chiclayo

César Acuña: “Si tienen que meterme al penal, iré pues”

Expulsan a extranjero por vulnerar la legislación migratoria [VIDEO]

Candidato de nombre ‘Hitler’ postula a alcaldía de Yungar y ‘Lenin’ quiso tacharlo [VIDEO]

Familia de adolescente violada y degollada pide cadena perpetua para responsable

Forman Consejo Consultivo para actividades por el bicentenario de la Independencia del Perú

Tags Relacionados:

Más en Perú

SISMO EN VIVO: heridos y daños en casas | Cancelan alerta de tsunami y van más de 18 réplicas

¡Otra región más! Temblor de 4.2 sacude Amazonas este viernes 28

La historia de por qué HOY se celebra el día del orgullo LGBT

Vecinos pueden denunciar acumulación de basura a través de app de la OEFA

Sismo en Arequipa: en la región Ica reportan seis personas heridas, entre ellas niños (EN VIVO)

Conoce cuál es la diferencia entre temblor, sismo y terremoto

Siguiente artículo