ONU preocupada por suspensión de implementación del enfoque de igualdad de género en Currículo Nacional

"Esta modificación del currículo afectaría el derecho de más de 7 millones de niños, niñas y adolescentes a una educación básica de calidad que los proteja y forme para la vida, sin discriminación y con igualdad de oportunidades", señala el comunicado de la ONU.
Foto 1 de 3
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado su preocupación por la decisión de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que ordena suspender parcialmente la implementación del enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional de Educación Básica. (Getty)
"Esta modificación del currículo –que fuera formulado en consulta nacional por el Ministerio de Educación en su rol de ente rector nacional– afectaría el derecho de más de 7 millones de niños, niñas y adolescentes a una educación básica de calidad que los proteja y forme para la vida, sin discriminación y con igualdad de oportunidades", señala el comunicado de la ONU. (Getty)
El ente internacional agrega que "el Estado peruano reconoce en su legislación nacional el enfoque de género". (MarioZapata / Perú21)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado su preocupación por la decisión de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que ordena suspender parcialmente la implementación del enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional de Educación Básica. (Getty)
"Esta modificación del currículo –que fuera formulado en consulta nacional por el Ministerio de Educación en su rol de ente rector nacional– afectaría el derecho de más de 7 millones de niños, niñas y adolescentes a una educación básica de calidad que los proteja y forme para la vida, sin discriminación y con igualdad de oportunidades", señala el comunicado de la ONU. (Getty)
El ente internacional agrega que "el Estado peruano reconoce en su legislación nacional el enfoque de género". (MarioZapata / Perú21)

La (ONU) ha expresado su preocupación por la decisión de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que . 

"Esta modificación del currículo –que fuera formulado en consulta nacional por el Ministerio de Educación en su rol de ente rector nacional– afectaría el derecho de más de 7 millones de niños, niñas y adolescentes a una educación básica de calidad que los proteja y forme para la vida, sin discriminación y con igualdad de oportunidades", señala el comunicado de la ONU.

El ente internacional agrega que "el Estado peruano reconoce en su legislación nacional el enfoque de género, tal como evidencian, la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, el Plan de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 y el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016- 2021". 

Por elllo, el Sistema de las Naciones Unidas invoca a la sala considerar, en el marco de este proceso constitucional, los compromisos internacionales suscritos por el Estado peruano sobre la materia. 

Esto con el objetivo que se mantenga el enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional vigente.

"Ratificamos nuestro compromiso de seguir colaborando con el Estado y la sociedad peruana para que se fortalezca su implementación. Implementar el enfoque de igualdad de género en la educación es una medida protectora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Perú", remarca las Naciones Unidas.

Finalmente, la ONU sostiebe que esto contribuye a que los niños y adolescentes aprendan a reconocer sus derechos, a prevenir la violencia y a relacionarse de manera respetuosa, justa y pacífica.

"El desarrollo solo podrá alcanzarse si se enfrentan la discriminación y las desigualdades, tal como lo establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Agenda 2030", se puede leer en el comunicado.

Relacionadas

Comisión de Descentralización debatirá gratuidad de estacionamiento en centros comerciales

Consejo Nacional de Educación se opone a fallo sobre igualdad de género

Estudiantes de la UNI destacan en competencia que premia a los mejores programadores del mundo

Reconstrucción en La Libertad solo va en un 5%, según Indeci

Osiptel prohíbe la venta o alquiler de decodificadores del servicio de televisión de paga

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡Alerta en Ucayali! Líder indígena está desaparecido tras recibir amenazas anónimas

Choque entre dos buses deja cuatro muertos y 19 heridos: Accidente habría sido originado por un tractor

Venezolanos deberán presentar visa peruana y pasaporte para ingresar al país

Lima amanece cubierta de neblina y llovizna: ¿Qué nos deparará el clima en los próximos días?

Liga contra la anemia: La batalla por los niños

“Democracia Somos Todos”: Empieza la edición N° 29 de CADE Universitario

Siguiente artículo