Más de 3 millones de niños fueron vacunados contra el sarampión, rubeola y polio [FOTOS]

La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, indicó que esta campaña inició el 1 de junio y será hasta el 30 de junio. Además, detalló que las regiones que lideran en esta actividad con más de 90% de cobertura son Pasco y San Martín.
Foto 1 de 6
El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se han inmunizado a 3 millones 200 mil menores de 11 años en la Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubeola y Polio. (Foto: Minsa)
La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, indicó que esta campaña inició el 1 de junio y será hasta el 30 de este mes. (Foto: Minsa)
Además, detalló que las regiones que lideran en esta actividad con más de 90% de cobertura son Pasco y San Martín. (Foto: Minsa)
Instó a los padres de Lima y regiones, cuyos niños menores de 11 años todavía no hayan sido vacunados, reciban a las enfermeras, quienes este sábado 22 y domingo 23 irán casa por casa a inmunizar. (Foto: Minsa)
La ministra sostuvo que los niños y niñas vacunados deben recibir la dosis de refuerzo para prevenir el sarampión, rubeola y polio. (Foto: Minsa)
La ministra sostuvo que los niños y niñas vacunados deben recibir la dosis de refuerzo para prevenir el sarampión, rubeola y polio. (Foto: Minsa)
El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se han inmunizado a 3 millones 200 mil menores de 11 años en la Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubeola y Polio. (Foto: Minsa)
La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, indicó que esta campaña inició el 1 de junio y será hasta el 30 de este mes. (Foto: Minsa)
Además, detalló que las regiones que lideran en esta actividad con más de 90% de cobertura son Pasco y San Martín. (Foto: Minsa)
Instó a los padres de Lima y regiones, cuyos niños menores de 11 años todavía no hayan sido vacunados, reciban a las enfermeras, quienes este sábado 22 y domingo 23 irán casa por casa a inmunizar. (Foto: Minsa)
La ministra sostuvo que los niños y niñas vacunados deben recibir la dosis de refuerzo para prevenir el sarampión, rubeola y polio. (Foto: Minsa)
La ministra sostuvo que los niños y niñas vacunados deben recibir la dosis de refuerzo para prevenir el sarampión, rubeola y polio. (Foto: Minsa)

El (Minsa) informó que hasta la fecha se han inmunizado a 3 millones 200 mil menores de 11 años en la Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubiola y Polio.

La ministra de Salud, , indicó que esta campaña se inició el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de este mes. Además, detalló que las regiones que lideran en esta actividad con más de 90% de cobertura son Pasco y San Martín.

Sin embargo, Tomás Gonzáles subrayó que Lima es la región que se encuentra por debajo del 70%. "Papito, mamita solo tienes hasta el 30 de junio para proteger a tus hijos de estas enfermedades altamente contagiosas”, resaltó.

Durante la ceremonia de lanzamiento de la vacunación casa por casa contra estas enfermedades, que se realizó en el Centro de Salud Villa Victoria Porvenir del distrito de San Luis, la titular de Salud recalcó que esta fecha es muy especial porque las brigadas de vacunación, visitarán los hogares de todo el país.

“Instamos a los padres y madres de familia de Lima y regiones, cuyos niños menores de 11 años todavía no hayan sido vacunados en sus escuelas, reciban a las enfermeras, quienes este sábado 22 y domingo 23 irán casa por casa a inmunizar a sus niños de estas enfermedades que pueden ocasionar desde invalidez permanente hasta la muerte”, refirió.

Asimismo, indicó que solo en deben vacunarse 1 millón 365 mil 222 niños y niñas menores de 11 años de edad, para que estén protegidos de estas enfermedades altamente contagiosas.

“Las coberturas de vacunación en los últimos años no han alcanzado el 100%, quedando población susceptible por vacunar (brecha). Razón por la cual se plantea esta vacunación nacional, para mantener la eliminación de estas enfermedades en el país y tener a nuestros niños protegidos”, señaló Zulema Tomás.

Entre tanto, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Rubén Mayorga, indicó que las vacunas que aplica el Minsa son adquiridas del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS. Lo que asegura que estas cumplan con altos estándares de calidad.

Dato:
Las personas que no pueden permanecer esos días en su casa, pueden llevar a sus niños al establecimiento de salud más cercano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Chef Virgilio Martínez entre los finalistas a importante galardón culinario

¡Increíble! Intervienen a policía que vendía droga en su vivienda en Puerto Maldonado

Empresario árabe que ayudó a niño trujillano desea buena suerte a Perú en su partido contra Brasil

Alcalde de Chiclayo es denunciado por su cuñado de agresión verbal y amenazas

Menor se resistió a robo y delincuentes le dispararon en el cuello en La Libertad

Áncash: Fiscalía investiga presunta contaminación en laguna Pelagatos

Postergan reunión con comunidad sobre declaratoria de emergencia de laguna Parón

Le cortó el cuello con un machete: Mujer fue asesinada por su conviviente delante de sus hijos en Tocache

Moquegua: Escolares afectados por fuga de gas están fuera de peligro, asegura Minedu

Tags Relacionados:

Más en Perú

Arequipa: Despiste y volcadura de auto deja como fallecidos a una madre y un bebé de dos meses

¡A sacar los abrigos! Senamhi anuncio un invierno más intenso que el del año pasado

¿Quién responde por las 60 niñas embarazadas?

¿Qué actividades son recomendables para cuidar a los adultos mayores?

¡Atención jóvenes peruanos! Senaju invita a postular al Premio Nacional de la Juventud 2024

Terrorismo urbano será sancionado con penas de 23 y 30 años de prisión | ¿De qué se trata?

Siguiente artículo