Los estudiantes de interesados en desempeñarse en el futuro en carreras técnicas o tecnológicas recibirán una formación integral bajo el Modelo de Servicio Educativo de Secundaria con Formación Técnica, aprobado recientemente por el .

Este modelo de servicio se implementará en las escuelas públicas de la educación básica regular de todas las regiones del país, tanto en zonas urbanas como rurales, y beneficiará a más de 300 mil escolares.

Una característica importante del modelo es la doble certificación que recibirán los estudiantes al finalizar su educación secundaria: certificación de estudios de secundaria y certificación modular de 1,440 horas en una especialidad técnica.

MIRA: Minedu: ¿qué requisitos deben cumplir los quioscos y comedores para abrir en colegios?

Los estudiantes que opten por esta formación recibirán semanalmente 8 horas de clases en el área Educación para el Trabajo, que ofrecerá especialidades técnicas relacionadas con la producción y servicios: industria del vestido, cuero y calzado, electricidad, electrónica, construcción metálica, mecánica y metales, diseño industrial, diseño gráfico, programación por computadora, diseño arquitectónico, agricultura, pecuaria, ebanistería, industria alimentaria, artesanía, estética personal, gastronomía, entre otras.

De acuerdo al modelo, los estudiantes serán preparados en habilidades técnicas orientadas al manejo de recursos tecnológicos relacionados con los desafíos del siglo XXI, para que aporten al desarrollo del pensamiento creativo y a la gestión de proyectos de emprendimiento que mejoren la calidad de vida de sus comunidades.

El modelo busca también prepararlos para afrontar los desafíos del mundo laboral actual y para transitar a los centros de educación técnico-productiva, institutos de educación superior o universidades.

Teniendo en cuenta la propuesta de este modelo de servicio educativo, desde el 2019 las escuelas han iniciado un proceso de mejoramiento de su oferta formativa en el marco de la Resolución Ministerial N° 667-2018-MINEDU, que promueve la mejora progresiva de la propuesta pedagógica y de gestión de las escuelas que brindan formación técnica en la educación secundaria, y determina, entre otros aspectos, condiciones básicas de equipamiento.

VIDEO RECOMENDADO:

Las Bambas al rojo vivo
Desalojo y disturbios ya dejan más de 27 daños a la propiedad y 18 heridos, mientras que dirigente de Fuerabamba le pide a Pedro Castillo que renuncie. Conversamos con el exviceministro de minas, Rómulo Mucho. También el Almt. Giampietri acusa a Guillermo Bermejo de haber urdido un plan para eliminarlo. Comuneros cobrarán “peaje” a quienes vayan al santuario de la Virgen de Chapi. Minsa dejó que se vencieran 1 millón de vacunas pediátricas al tacho.