/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Minedu: cierran la brecha de plazas docentes a nivel nacional

Ministra precisa que este año se inaugurarán 78 modernos colegios totalmente implementados.

Imagen
Fecha Actualización
En el marco del inicio del año escolar, la ministra de Educación, Miriam Ponce, anunció que por primera vez el gobierno garantiza el cierre de la brecha de plazas docentes a nivel nacional, que estuvo muchos años sin atender.
“Hoy podemos estar gratificados por la creación de plazas, tanto con el proceso de racionalización, como con una nueva asignación del MEF para más de mil plazas adicionales. Hemos logrado 3,502 plazas docentes, número que no se logró sino en la época de pandemia por el traslado de chicos de colegios privados a públicos, pero años anteriores siempre han sido mil o pocas plazas”, explicó la ministra.
Distribución
Agregó que además de las 3,502 plazas para docentes, se ha logrado 708 para auxiliares, 20 para directivos y un total de 12,753 bolsas de horas.
“Hemos trabajado con las Direcciones Regionales de Educación y las UGEL sobre el marco del año 2023 para por primera vez garantizar el cierre del 100% de plazas de docentes a nivel nacional” dijo.
Explicó que esto es el reflejo del compromiso de la presidenta Dina Boluarte con la educación, “significa una inversión de más de 151 millones de soles”.
“Además habría que sumarle la creación de plazas que hemos hecho de un total de 1,941, que beneficiarán a 30,000 estudiantes, tanto de zona rural como de frontera, con una inversión de 65 millones en el proceso de conversión de instituciones educativas unidocentes a multigrado”, precisó la titular del Minedu.
Educación inicial
En ese avance en la educación, Miriam Ponce destacó también que se han creado nuevas plazas para el ciclo 1 de educación inicial, para niños de 12 a 36 meses.
“Para el programa EduCunas son un total de 669 plazas docentes, 2,145 auxiliares y 219 plazas directivas. Eso demanda una inversión de más de 88 millones de soles”, dijo.
Reafirmó que el crecimiento del número de plazas es una muestra más de interés del gobierno por mejorar la calidad educativa.
Inaugurarán 78 colegios
La ministra reconoció que existe una brecha muy grande que trabajar por el tema de infraestructura, educativa, pero se está avanzando y muestra de ellos es que este año se inaugurarán 78 modernos colegios totalmente implementados y para el inicio del año escolar son 12 los que se están entregando a la comunidad educativa.
“Este lunes, los ministros y viceministros estarán presentes en todas la regiones del país dando inicio al buen año escolar. Yo hago un llamado a los docentes a que brinden, como siempre lo han hecho, su mejor esfuerzo y juntos trabajemos por formar a las nuevas generaciones que tendrán la responsabilidad de dirigir al país”, finalizó.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO