ENCUENTRO. Jefe asháninka se presenta ante el Inca. (Foto: TVPerú)
ENCUENTRO. Jefe asháninka se presenta ante el Inca. (Foto: TVPerú)

Con un marco espectacular de 50 mil personas, entre el Qorikancha y la Plaza Mayor de , se desarrollaron las dos primeras etapas del tradicional .

MIRA TAMBIÉN: Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

Pero una de las escenas más impresionantes ocurrió en la Explanada del Chuquipampa en el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, ante la mirada de miles de visitantes. Y es que por primera vez, en esta edición, participaron de más de 50 asháninkas —hombres, mujeres y niños—, de la comunidad nativa Monkirenshi, del distrito de Pichari, provincia de La Convención.

“El jefe asháninka ha traído para invitar al Inca el alimento fundamental de esta nación amazónica. Se trata del masato que está alcanzando al Inca para su refresco”, dijo el narrador. Segundos después, el Inca se dirigió a él y dijo: Pasonki, que en la lengua originaria asháninka significa “gracias”.

Otro momento memorable y que como es costumbre deleitó al público fue el canto de la Coya, que la actriz Yaritna García personifica hace ocho años, demostrando el rol importante que tuvo la mujer.

Para finalizar el evento, el Sol se abrió paso e iluminó la salida triunfal del Inca.

TENGA EN CUENTA

·Más de 900 actores y actrices con sus diversas vestimentas participaron en los tres escenarios del Inti Raymi.

·El evento inició a las 9 a.m. en el Qorikancha y finalizó alrededor de las 5 p.m. en Sacsayhuamán.

·En el primer trimestre de 2024, arribaron 428,782 turistas al aeropuerto del Cusco, es decir, 76.2 % más respecto al similar periodo de 2023, según el Mincetur.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Miki Torres Entrevista Completa