Medio millón de peruanos accedieron a préstamos “gota a gota". Foto: Andina/referencial
Medio millón de peruanos accedieron a préstamos “gota a gota". Foto: Andina/referencial

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) ha advertido que al menos 500 mil peruanos habrían accedido a los préstamos “” o préstamos informales que se relacionan al delito de en varias regiones del país. Se han desembolsado más de un millón de soles en esta modalidad en el último año.

“Han impuesto un sistema, un interés de 20% cada 24 días. Es un sistema que ha crecido 100% en los últimos dos años”, comentó Jorge Solís, presidente la FEPCMAC. Esto, según Solís, se debería a la falta de inclusión financiera.

MIRA: Fiscalía pide 35 años de prisión para terrorista del Vraem

Estos créditos informales, ligados a la extorsión, se ofrecen libremente en varias regiones del país y no son regulados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, por lo cual los métodos de cobranza implican, en la gran mayoría de los casos, abusivos intereses y extorsivos medios de pago.

La práctica de este tipo de préstamos informales generan intereses de hasta el 400%, que a la larga se vuelven impagables para las personas. Esto afecta también a las Cajas Municipales, por lo cual el gremio ha hecho el pedido de derogar la ley que pone límites a las tasas de interés del sector financiero.

“Está generando que muchas mypes recurran a otro tipo de créditos con condiciones más caras”, sostiene Solís. En ese sentido, exhortan al Ejecutivo a tomar medidas de reactivación para créditos de mypes y advierten que el reciente decreto emitido para proteger la estabilidad del sistema microfinanciero no tendría impacto debido a sus condiciones.

VIDEO SUGERIDO:

Entrevista a Enrique Galdos Rivas
Entrevista al artista plástico Enrique Galdos Rivas, en su taller y a poco de ser condecorado en Florencia. (Video: Javier Zapata)