Más de 400 mil productores de la ganadería familiar se beneficiarán con el ingreso de Perú a Federación Panamericana de Lechería

Perú ya integra, junto a otros 20 países del mundo, la federación láctea mundialmente reconocida.
La integración del Midagri en la FEPALE, se alinea a las políticas nacionales en materia agraria.

El anunció el ingreso de Perú a la , con la finalidad de articular acciones y generar puentes con organismos internacionales, que impulsen y promuevan la producción nacional de leche en beneficio de 452 mil productores de la familiar.

MIRA TAMBIÉN: Huaura: Impulsan la ganadería familiar con moderna sala de ordeño

“Para nosotros es importante participar de esta federación porque tenemos retos y oportunidades comunes y a través de este espacio tendremos la oportunidad de intercambiar experiencias, estrategias y definir políticas en conjunto para impulsar el sector pecuario. En nuestro país, la mayoría de productores ganaderos se dedica a la producción artesanal, por ello tenemos un reto importante que es trabajar en la calidad, productividad, sanidad y promoción del consumo, que beneficiará a la ciudadanía que tiene el derecho de nutrirse y alimentarse”, destacó.

La integración a esta federación, que reúne cerca de 20 países del mundo, facilitará al Midagri el acceso a información estratégica del sector a nivel de América y del mundo, generando lazos y ampliando su red de contactos internacionales, contribuyendo de esa manera a la mejora de propuestas normativas nacionales en favor de la producción lechera, al desarrollo de la industrialización, la optimización de sus estándares y niveles de calidad, promoción del consumo de leche y derivados lácteos entre otros.

Este logro, que nació como iniciativa de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Midagri, facilitará a través de la FEPALE, la participación en reuniones, talleres, seminarios y foros en los que también participan diversos países, siendo los más representativos los Congresos Panamericanos de la Leche, que reúne cada dos años a centenares de actores de la cadena láctea. Este evento se ha posicionado como uno de los eventos lecheros más importantes del mundo, y tendrá por primera vez la participación de Perú.

La integración del Midagri en la FEPALE, se alinea a las políticas nacionales en materia agraria y contribuirá en el logro de los objetivos en favor de la cadena productiva asociada a la leche de bovinos que persigue el sector.

DATO:

La FEPALE fundada en 1991, reúne al sector lechero de 20 países a nivel mundial, tiene como propósito promover el desarrollo de la cadena láctea de toda la región, impulsar el desarrollo de la cadena láctea de toda la región, conjugando intereses comunes, recursos, habilidades y talentos, a la vez que se propone actuar como foro de vinculación de las instituciones del sector.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Gonzalo Torres en Perú21TV - entrevista completa


Tags Relacionados:

Más en Perú

Pisco: Iberia emite comunicado tras choque de uno de sus aviones con poste de luz

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: Fiscalía advierte indicios de omisión de funciones de Corpac (EN VIVO)

Lima y Callao soportarán un invierno particularmente crudo: Lo que dijo el Senamhi

Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Qué es un plan de contingencia y cómo se aplica?

Accidente en Pisco: Avión de Iberia impacta contra poste de luz (EN VIVO)

Estos futbolistas de la selección no llegaron a Perú por problemas en el Aeropuerto Jorge Chávez

Siguiente artículo