Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Qué es un plan de contingencia y cómo se aplica?

Se registraron 215 vuelos cancelados y más de 10 mil pasajeros afectados.
Actual situación del aeropuerto Jorge Chávez. Foto: César Grados / GEC

Con la falla de luces en la pista de aterrizaje que obligó a suspender vuelos en , se ha hablado mucho sobre el plan de contingencia y su importancia cuando ocurren este tipo de incidentes.

MIRA: Accidente en Pisco: Avión de Iberia impacta contra poste de luz (EN VIVO)

Esta mañana, el presidente de la Comisión de Defensa al Consumidor del Congreso, Wilson Soto, confirmó a Perú21 que no hubo uno y que por ello se ha afectado a miles de turistas y peruanos que buscaban llegar a tiempo a sus destinos. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y Corpac han admitido que efectivamente NO HABÍA UN PLAN DE CONTINGENCIA, lo cual resulta inaudito.


¿Qué es un plan de contingencia?

Es un conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal de cada institución y empresa. Su finalidad es la de permitir el funcionamiento de esta, aun cuando alguna de sus funciones deje de hacerlo por culpa de algún incidente tanto interno como ajeno a la organización.

Todas las instituciones deberían contar con un plan de contingencia actualizado, debido a que es una valiosa herramienta basada en un análisis de riesgo buscando que se minimice el impacto negativo de un incidente.


¿Cuáles son las etapas de un plan de contingencia?

1. Evaluación

2. Planificación

3. Pruebas de viabilidad

4. Ejecución

5. Recuperación

Es importante diferenciar entre un Plan de Contingencia y un Plan de Continuidad; mientras que el primero se dirige sobre todo a reducir el impacto de un determinado incidente dentro de la operativa habitual de la empresa, el segundo busca es salvaguardar la continuidad del negocio, en caso de suceder un incidente inesperado.


¿Qué dijo CORPAC?

El presidente de Corpac, José Luis Barrios, señaló que no había un plan de contingencia ante un corto circuito en el cableado subterráneo. Aclaró increíblemente que para este tipo de cableado “no existe un mantenimiento programado”.

En declaraciones a la prensa, Barrios detalló que el equipo de Corpac se acercó a la pista alrededor de las 06:00 p.m. del domingo y que tras diez horas de trabajo se detectó el origen del problema: un corto circuito en la pista de aterrizaje.

“Se detectó la falla a las 4:35 a.m. y se levantó la falla. Hicieron las pruebas y encontraron donde estaba el corto circuito, lo repararon; pero ahí tuvimos una falla del regulador. Se arregló y quedó operativa la pista”, afirmó, citado por RPP.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto, sobre el caos en el aeropuerto: No hubo plan de contingencia.

Tags Relacionados:

Más en Perú

Venezolanos deberán presentar visa peruana y pasaporte para ingresar al país

Adolescente acude por dolor de estómago a hospital de Juliaca y médicos le extraen una bola de pelos de casi 4 kilos

Violento asalto a emprendedora en Guadalupe: Mira las imágenes de terror (VIDEO)

¡Alerta en Ucayali! Líder indígena está desaparecido tras recibir amenazas anónimas

Choque entre dos buses deja cuatro muertos y 19 heridos: Accidente habría sido originado por un tractor

Lima amanece cubierta de neblina y llovizna: ¿Qué nos deparará el clima en los próximos días?

Siguiente artículo