LAP, empresa de generación de energía renovable con presencia en Chile y , presentó su Reporte de Sostenibilidad 2020 como parte de su contribución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su aporte en materia económica, social y , destacando los contratos de suministro de con el Estado peruano a 20 años, que benefician a más de 300 mil hogares en el territorio nacional.

La compañía aporta más de 340 GWh de energía limpia gracias a sus 6 centrales hidroeléctricas: Huasahuasi 1 y 2, y Runatullo 2 y 3, ubicadas en las provincias de Tarma y Concepción, respectivamente de la región Junín. Asimismo, las centrales hidroeléctricas Santa Cruz 1 y 2, en la provincia de Huaylas, en el departamento de Áncash.

“En Latin America Power creemos que una industria al servicio de la sociedad implica proveer soluciones con múltiples beneficios, donde el desarrollo económico colabore con la mejora de la calidad de vida de las personas.

MIRA: Presentan evento online sobre el impacto de la automatización y digitalización en la industria agroquímica

En esta línea, buscamos que el desarrollo de proyectos de distintas fuentes de energía limpia se realice siempre con responsabilidad y respeto hacia nuestras comunidades vecinas y el entorno donde nos emplazamos”, señaló el gerente general de Latin America Power, Diego Hollweck.

El 2020 trajo consigo muchos cambios y obligó a las empresas a aplicar políticas de adaptación en el trabajo; Latin America Power se esforzó para brindar a todos sus colaboradores el cuidado necesario y la mayor estabilidad posible en un contexto de incertidumbre. De esta forma LAP pudo enfrentar de buena manera los desafíos que trajo la pandemia ocasionada por el COVID-19.

A esto se sumó la gestión social en apoyo al sector salud. Tal fue el caso de la campaña “Unidos Podemos Más” donde LAP se hizo presente con insumos médicos para cinco centros de salud y cuatro comunidades, consistentes en 48 equipos médicos, 12 balones de oxígeno medicinal, 320 pruebas rápidas de descarte de COVID-19, 720 mascarillas, 1,600 EPPs para protección del personal sanitario y 253 insumos para desinfección, entre otros.

El 2020 trajo consigo muchos cambios y obligó a las empresas a aplicar políticas de adaptación en el trabajo.
El 2020 trajo consigo muchos cambios y obligó a las empresas a aplicar políticas de adaptación en el trabajo.

“Seguimos desafiando nuestros estándares para alcanzar metas ambiciosas en materia de Salud y Seguridad Ocupacional. Estamos robusteciendo el Sistema de Gestión Integral, a través de nuestra plataforma tecnológica, llegando a alcanzar la recertificación SGI de la ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001-2018, entre otros procesos de valor para nuestra compañía”, añadió Hollweck.

La directriz principal de todas las acciones que desarrolla la empresa es la sostenibilidad y para ello realiza distintas iniciativas enfocadas en las comunidades con las que se relaciona, contribuyendo en el país, con sus 6 centros de producción, a 6 comunidades campesinas y 4 distritos de las zonas donde opera.

En total para el caso de Perú, los montos de los Fondos de Inversión Social a favor de iniciativas que apuestan por el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas ascienden a 110.100 dólares.

“En LAP compartimos una vocación por el cuidado de los colaboradores, el medioambiente, las comunidades y los territorios. Buscamos siempre la excelencia, generando valor y sacando lo mejor de nosotros mismos para cumplir con los compromisos asumidos”, finalizó el gerente de Seguridad, Sustentabilidad y Medio Ambiente de LAP, José Salgado.

VIDEO RECOMENDADO:

Valentín Sánchez: “No es función de las rondas campesinas investigar al presidente”