/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Sin planes? Presentan la Semana Turística en la Selva Central

Del 21 al 30 de junio se realizará la XIX Semana Turística Selva Central en Chanchamayo, Satipo y Oxapampa.

Imagen
Fecha Actualización
Con sus hermosos paisajes, una innumerable cantidad de atractivos turísticos, Chanchamayo, Satipo y Oxapampa se alistan para recibir a miles de visitantes durante la XIX Semana Turística Selva Central que se realizará entre el 21 y 30 de junio.
Considerada como la sucursal del paraíso por su exuberante belleza paisajística y singular biodiversidad, Chanchamayo, La capital cafetalera del Perú, será la anfitriona de este evento.

Imagen

Los visitantes del corredor turístico de la Selva Central podrán recorrer de los maravillosos paisajes, hacer turismo vivencial, disfrutando de la naturaleza y cuidado del medio ambiente.
Asimismo, tendrán la oportunidad de degustar la exquisitez del café orgánico, el cacao y sus derivados, exquisitos potajes como el tacacho con cecina y chorizo, la doncella, asado de samaño, inchicapi de gallina, entre otros.
Del mismo modo disfrutarán de helados orgánicos de frutas naturales, así como licores artesanales y productos agroindustriales hechos en base a frutas de la zona como piña, camu camu, papaya, naranja.
La XIX Semana Turística Selva Central fue presentada en Lima por el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas; la Dircetur de Junín; el proyecto “Corredor turístico Tarma Selva Central de la Región Junín” y el alcalde de Chanchamayo, Hermenegildo Navarro.


La selva central abre sus puertas para recibir a los miles de turistas nacionales y extranjeros y los invita celebrar la Fiesta de San Juan este 24 de junio en las provincias de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa”, dijo el gerente de desarrollo económico del GORE Junín, Miguel Ángel Riveros Porras.

La magia de Chanchamayo
Famoso por su café, uno de los mejores del mundo, Chanchamayo ofrece innumerables cataratas cristalinas, así como turismo vivencial en las comunidades nativas de Pampa Michi y Bajo Marankiari. Lugares de visita obligada son la Plaza de La Merced, la primera que se construyó en la selva central y el Mirador Cruz de Chanchamayo, una colina convertida en el mirador turístico de la ciudad.
La catarata El Tirol y las plantas procesadoras de café de Chanchamayo Highland Coffee y Café Green Gold, son lugares de visita obligada. El mariposario Zhaveta Yard es un criadero donde se puede observar el ciclo de las mariposas desde huevos, larvas, orugas y capullos; que además cuenta con un albergue temporal de animales silvestres.

Cataratas paradisíacas en Satipo
La catarata Gallito de las Rocas está en una quebrada frente al centro poblado de San Antonio, para acceder a ella se debe cruzar un puente colgante sobre el río Satipo. En el distrito de Pangoa, en el anexo de Canaán, se ubica la catarata Imperitaja o Tina de Piedra, labrada por el fluir del agua y el tiempo. Está rodeado de un frondoso bosque secundario hábitat de numerosas aves exóticas.
Otro lugar para visitar son los petroglifos de Huanacaure, que muestra figuras antropomorfas, círculos y plantas.

Oxapampa y la tradición austro-alemana
Oxapampa es reconocida como Reserva de la Biósfera por la Unesco y es la puerta de entrada al Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el mismo que ofrece tres circuitos de visita: Oxapampa-Huancabamba-Pozuzo, para la observación de orquídeas y del gallito de las rocas; Palcazú, que permite visitas a las comunidades de la etnia Yánesha y a los colonos de origen austroalemán. El otro circuito especializado es San Alberto-Paujíl caracterizado por los bosques de neblina.
Otros atractivos son la Iglesia Santa Rosa construida en madera en 1940 de estilo tirolés; el barrio tradicional Miraflores con casas de madera de estilo austro-alemán y uno de los más antiguos de Oxapampa; así como la catarata Río Tigre en el caserío La Cañera, rodeada de exuberante vegetación.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS