Machu Picchu: Operadores y gremios turísticos recorren nuevos circuitos

Entrarán en vigencia desde este sábado 1 de junio, con 10 rutas que podrán recorrer los visitantes en temporada alta, donde se recibirá hasta 5,600 personas por día.
El Ministerio de Cultura garantiza la mejora permanente para garantizar la conservación de este importante monumento. (Fotos: Mincul)

Cerca de 200 representantes de agencias de turismo y gremios de turismo de y , convocados por el , participaron esta mañana en el recorrido de los 3 circuitos y sus 10 rutas en la ciudad inka de Machupicchu, que entrarán en vigencia desde este sábado 1 de junio.

MIRA TAMBIÉN: Aprueban protocolo de visitas a Machu Picchu: Aumenta el aforo a 5,600 por día

Durante más de tres horas, personal del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, respondieron a las consultas de los operadores turísticos sobre estas nuevas rutas e informaron de qué manera se brindará a sus visitantes la opción del cambio de circuitos de acuerdo a sus respectivas equivalencias.

El jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu – Santuario Histórico de Machupicchu, Régulo Franco, informó que los circuitos están habilitados y completamente funcionales, de manera que permitan la gestión óptima de la visita del sitio Patrimonio Mundial.

Desde este sábado, podrán ingresar 1,100 visitantes a través del circuito 1, 3,050 a través del circuito 2, y 1,450 por el circuito 3; haciendo un total de 5,600 por día, en el marco de la temporada alta, que, para el presente año, será desde el 1 de junio al 15 de octubre, y el 30 y 31 de diciembre.

El Ministerio de Cultura seguirá trabajando en la mejora permanente para garantizar la conservación de este importante monumento, brindar un mejor servicio cultural a los visitantes y garantizar una experiencia inolvidable.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO:

Coronel Jorge Mejia (entrevista completa)


Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo