/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Policías retirarán a turistas que incumplan normas anti COVID-19 en reapertura de Machu Picchu | VIDEO

Un contingente policial se trasladará al atractivo turístico para reforzar la seguridad este 01 de noviembre

Fecha Actualización
Este 01 de noviembre el Santuario Histórico de Machu Picchu reabrirá sus puertas bajo protocolos de bioseguridad anti COVID-19; sin embargo, la Policía Nacional dispondrá de un contingente de efectivos que se trasladarán al atractivo turístico para reforzar la seguridad dentro y fuera de la antigua ciudad inca.
Así lo confirmó el jefe de la Región Policial Cusco, coronel PNP Alejandro Castillo, quien mencionó que los agentes harán cumplir los protocolos de bioseguridad, para garantizar un viaje seguro y libre de problemas a través de los corredores turísticos activados.
“Hemos reasignado un vehículo nuevo a Machu Picchu para el soporte de las tareas que se van a realizar; además, estamos enviando ocho efectivos más para que se brinde seguridad permanente dentro de la ciudadela, ellos, sumados a los tres que ya trabajan en la zona, asistirán a todos los viajeros que recorran la maravilla mundial”, comentó.
SANCIONES PARA INFRACTORES
Por otro lado, la autoridad mencionó que las sanciones para aquellos visitantes que incumplan las normas vigentes en medio del estado de emergencia sanitario, serán bastante fuertes y serán muy estrictos a la hora de hacer cumplir la ley.
El coronel citó que por ejemplo, si un turista no respeta el distanciamiento social o el uso obligatorio de mascarilla, corre el riesgo de ser retirado de Machu Picchu, pudiendo ser multado por infringir las disposiciones nacionales e incluso ser trasladado hasta la comisaría del sector.
“Existe todo un protocolo desde que los turistas salen de Cusco a Ollantaytambo y luego a Machu Picchu, y la Policía lo hará cumplir”, enfatizó.
DATO
- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha preparado para este 01 de noviembre una ceremonia de reapertura de Machu Picchu a las 18:00 horas, posteriormente los visitantes locales y nacionales podrán ingresar a la maravilla a partir del 02 de noviembre, en una cantidad del 30% de la cantidad de aforo normal (sólo ingresarán 675 turistas por día).
VIDEO RECOMENDADO