/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Machu Picchu: acatan paro indefinido tras incumplimiento de venta de tickets a la Llaqta

Los pobladores exigen la venta del 50% de tickets en Machupicchu pueblo de manera presencial y de 1.000 boletos de un día para el otro, así como el incremento de carga a la Llaqta a 5.044 entradas.

Imagen
Fecha Actualización
La población de Machu Picchu, junto al Frente de Defensa de los Interés del distrito y otras organizaciones representativas, decidieron paralizar desde las 00:00 horas de hoy, viernes 12 de agosto, todas sus actividades en protesta al incumplimiento de compromisos acordados con el Gobierno.
De acuerdo con RPP Noticias, el pasado 28 de julio resolvieron con el Poder Ejecutivo que se venderían 1.000 boletos para el ingreso a la Llaqta a visitantes nacionales y extranjeros en la misma ciudad, lo que les permitiría reactivar su economía.
Según David Moreno, presidente del Frente de Defensa de Machupicchu, la ciudadanía decidió no abrir sus negocios el día de hoy y se están organizando en la plaza de armas del distrito para acatar lo que han denominado un paro “seco” en el que dejan de realizar todas sus actividades.
En esa línea, señaló que sugirieron a las empresas ferroviarias y también a la vehicular tomar sus precauciones pues no garantizan que el tránsito esté fluido porque podrían bloquear las vías.
“Hasta el momento no tenemos respuesta de la ministra de Cultura, son 1.500 turistas que nuevamente están varados en Machupicchu Pueblo, decidieron no vender las entradas sin ningún comunicado con anticipación”, cuestionó David Moreno.
Imagen
Lo que piden para solucionar este problema es la presencia de representantes del Gobierno, entre ellos la ministra de Cultura, Betssy Chavez, y del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.
El citado medio detalló que se ha programado una reunión entre la población y las autoridades para las 8 a.m. de este viernes. Sin embargo, la titular del Mincul ha descartado su presencia debido a otros compromisos que debe atender en su apretada agenda.
¿A qué acuerdos llegaron el 28 de julio?
“Ha habido un compromiso del ministro Alejandro Salas, exministro de Cultura, de respetar los 5.044 boletos para ingresar a la Llaqta, lo cual, al día de hoy se desconoce. También, se ha acordado de que 1.000 boletos se vendan aquí, en la capital del distrito lo cual también se desconoce desde ayer. Eso nos ha empujado, a todos nosotros que vivimos del turismo, a entrar en esta medida de fuerza”, explicó el presidente del Frente de Defensa de Machupicchu.
¿Cuáles son sus exigencias?
A través de un comunicado, la comunidad de Machupicchu compartió una serie de exigencias a fin de levantar el paro.
Exigimos la venta de tickets en las oficinas del Mincul Machupicchu del 50% de su totalidad de manera presencial y del 1.000 de un día para el otro para reactivar nuestras economías bajo resolución ministerial”, se lee.
Asimismo, piden que se cumpla el incremento de carga a Llaqta de 4.044 entradas a 5.044 entradas diarias sustentadas bajo resolución ministerial por que consideran que esa capacidad no solo reactivará a la ciudad y el Cusco, sino a toda la región y el país.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO