Más de 450 familias agricultoras del Trapecio Amazónico recibieron asistencia especializada de Devida

Los comuneros se dedican al cultivo y cosecha de cacao y yuca en Loreto. La institución invirtió más de 10 millones de soles en asistencia técnica desde el 2018
Los agricultores tienen en total 355 hectáreas dedicadas al cultivo del cacao y yuca, esta última para obtener fariña, una harina que es base de la alimentación de la comunidad tikuna. (Foto: Devida)

Más de 450 familias que se dedican al cultivo del cacao y la yuca amarilla se han beneficiado gracias al Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais) de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (). Desde que fue implementado, hace tres años, el plan ha invertido más invirtió más de 10 millones de soles.

El programa se basa en asistencia técnica para el beneficio de 450 familias de siete comunidades nativas de los distritos de Ramón Castilla y de Yavarí, que pertenecen a la etnia tikuna, asentada en el trapecio amazónico, en .

Dediva brinda asistencia técnica especializada, que va desde la implementación del vivero hasta la post cosecha. los cacaoteros de las comunidades nativas han recibido más de 900 toneladas de abonos orgánicos, así como kits de herramientas para el cultivo del cacao.

MIRA: San Martín: disponen liberación de dos monos choros a su hábitat natural

De igual manera, los productores de fariña han recibido 152 módulos de procesamiento de ese producto.

Los comuneros han aprendido a elaborar e implementar diagnósticos comunales y planes de desarrollo comunal concertado y participan activamente en las acciones de fortalecimiento de núcleos familiares y en talleres de reforzamiento de adecuadas prácticas en salud, nutrición y medio ambiente.

Los proyectos y actividades se han realizado a través de la municipalidad provincial de Mariscal Ramón Castilla y el Gobierno Regional de Loreto. Además, bajo asesoría de la entidad, están gestionando créditos promocionales del programa Agroperú para el mantenimiento de sus parcelas.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Minedu capacita a más de 1400 especialistas de DRE y UGEL

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

Siguiente artículo