La peruana se ha caracterizado por requerir profesionales técnicos como uno de sus pilares fundamentales de su desarrollo y competitividad. En un entorno cada vez más retador e impulsado por la y la innovación, esta demanda de personal altamente calificado continúa en ascenso, llevando a muchos jóvenes a optar por este tipo de especialidades.

MIRA: Junta de Accionistas de Petroperú designa a nuevo presidente

“Muchas grandes empresas en el Perú tienen dificultades para encontrar talento calificado. Por ello, es una oportunidad para que los jóvenes opten por una carrera técnica que les permita satisfacer la demanda de personal en un mercado laboral que cambia y evoluciona día a día”, resaltó Jorge Chávez, gerente académico de Senati, quien señala las carreras más demandadas por la industria para este 2024.

  1. Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos. La seguridad en el entorno laboral es una prioridad para las empresas peruanas. Este profesional se encargará de identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales, garantizando un ambiente de trabajo seguro. Sus conocimientos son esenciales para minimizar accidentes y cumplir con las normativas vigentes.
  2. Instrumentación y Control de Procesos Industriales. Estos técnicos son importantes para la automatización y optimización de los procesos industriales. Su función incluye el diseño, instalación, mantenimiento y operación de sistemas de control y monitoreo de procesos, asegurando la eficiencia y calidad de la producción.
  3. Diseño de Estructuras Metálicas. En el Perú, donde la construcción y la minería son sectores clave, estos especialistas juegan un rol crucial. Como parte de su formación, aprenderán a desarrollar planos y especificaciones para la construcción de estructuras metálicas, desde edificios hasta infraestructuras mineras.
  4. Modelado BIM (Building Information Modeling). Esta metodología está revolucionando la industria de la construcción. Estos profesionales podrán crear y gestionar representaciones digitales de las características físicas y funcionales de los proyectos de construcción. Esto permite una mejor coordinación y eficiencia en el diseño y ejecución de obras.
  5. Administración Industrial. La eficiencia operativa es vital para el éxito empresarial. Los técnicos en Administración Industrial gestionan recursos, optimizan procesos productivos y aseguran la calidad en la industria de la manufactura y su labor es fundamental para mejorar la productividad y competitividad de las empresas.

Además, el ejecutivo comentó que estas carreras pueden generar ingresos de S/ 2,000 a S/ 3,000 al egresar, que se pueden incrementar significativamente con la especialización, y son una posibilidad de ingresar rápidamente al mercado laboral: “La industria peruana demanda más profesionales técnicos. No solo ofrecen buenos ingresos al terminar la carrera, sino que garantizan una pronta inserción laboral y crecimiento profesional”.

La institución se ha diferenciado por su constante contacto con las empresas industriales, permitiéndole estar al tanto de sus necesidades y adaptar sus programas educativos para asegurar que sus estudiantes reciban una formación alineada con las demandas actuales del mercado laboral, facilitando su inserción en la industria y contribuyendo al desarrollo económico del país.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

El peligroso perfil psicológico de los secuestradores de Jackeline Salazar




TAGS RELACIONADOS