/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

INIA: Descifran genoma del árbol de la quina para promover su recuperación y conservación

Imagen
Fecha Actualización
Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) logró descifrar mediante trabajos de investigación de secuenciamiento de última generación el genoma cloroplastidial del emblemático árbol de la quina, lo cual permitirá generar tecnologías para su conservación y reforestación.
La investigación científica identificó que esta especie forestal posee 135 genes de alta calidad cloroplastidial, los cuales poseen alta capacidad para la generación de carbohidratos, energía, proteínas, procesos celulares y fotosíntesis.
Por las cualidades antes referidas, los genes identificados permiten que esta especie pueda mantener una evolución genética en el tiempo, tener un mejor proceso de especiación y adaptación a ciertas condiciones ambientales. Además, por su valor genético, ayudan a la generación de moléculas alimenticias y la generación de quinina.
El resultado de esta investigación tiene una importancia internacional ya que la información permitirá al INIA- Midagri desarrollar tecnologías y metodologías que permitan la generación de nuevas variedades de quina con alto valor genético, contribuyendo a su conservación, reforestación e industrialización.
Para obtener estos resultados, el estudio -liderado por investigadores del Laboratorio de Cambio Climático del INIA- empleó técnicas de secuenciamiento molecular, sistemas computacionales de alto rendimiento para descifrar el genoma, así como métodos de relación filogenética.
Este trabajo de investigación forma parte de las actividades que realiza el INIA-Midagri en el marco de las celebraciones del Bicentenario del Perú, el cual busca poner a disposición paquetes tecnológicos que recuperen y conserven la calidad de esta importante especie forestal.
El emblemático árbol de la quina, que representa nuestra riqueza vegetal en el escudo peruano, presenta propiedades medicinales por contener el alcaloide quinina, empleado para la lucha contra la malaria.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR